Rufián zanja la polémica y comentarios levantados a partir de hacerse público el patrimonio de los miembros del Gobierno.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este viernes la declaración obligatoria de bienes de todos los altos cargos del Ejecutivo. Las cifras resultan de la suma de las diversas categorías especificadas en el documento: bienes inmuebles, depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, acciones y participaciones en el capital social o en el fondo patrimonial de entidades jurídicas negociadas, deuda pública, obligaciones, bonos, participaciones en capital social o en fondos propios de entidades jurídicas no negociadas, seguros de vida y planes de pensiones, así como otros bienes y derechos de contenido económico.
Como ya ocurrió en 2018, la información que se ha hecho pública no contiene detalles sobre el número o el tipo de bienes inmuebles que se declaran, ni se refleja el nombre de las empresas de las que se declaran acciones o qué corresponden sus deudas. Se trata únicamente de una suma del dinero que poseen y el detalle del que deben.
Al hacerse público el patrimonio de Pablo Iglesias e Irene Montero volvieron a saltar los resortes de quienes relacionan ser de izquierda con la pobreza y que parece que se lamentan de que el próximo candidato de Podemos a la presidencia de la Comunidad y la ministra de Igualdad no vivan debajo de un puente.
La opacidad de Vox
Choca la transparencia del Gobierno con la opacidad de Vox. Los 52 diputados de la formación de extrema derecha en el Congreso rechazaron el mes pasado detallar las actividades realizadas y los regalos recibidos durante los cinco años anteriores a asumir el cargo. En su lugar, todos los miembros han rellenado sus declaraciones de intereses con la misma fórmula, declarando que su actividad está siempre al servicio del “interés superior de España” y en ningún caso se puede ver condicionada por otros factores.
No es la primera vez que el partido de Santiago Abascal desprecia el Código Ético de las Cortes Generales. El pasado 14 de octubre, Vox lo tildó de “código de sospecha”, ya que supone, en su afán de transparencia, “una presunción indecorosa y casi ofensiva para la institución y sus miembros”.
Rufián y la polémica
A esta polémica ha querido aportar su visión Gabriel Rufián, diputado y portavoz de ERC en el Congreso, quien se ha mojado en el tema con dos frases que dejan clara su opinión y destapa el cuñadismo de las redes sociales, cuya visión distorsionada insiste en no ver la viga en el ojo propio. La España de Los Santos Inocentes, como a la define la periodista Rosa María Artal.
❌ Que algunos Ministros de UP tengan dinero en el banco.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) March 27, 2021
✔️ Que TODOS los diputados de VOX se nieguen a declarar sus bienes.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El Estado criminaliza al estudiantado que planta cara a la extrema derecha
Una protesta pacífica en la Universidad Complutense termina con siete estudiantes imputadas por delitos de odio.
La Audiencia de Barcelona resucita la inquisición: procesar por satirizar un belén
Hazte Oír y la judicatura se dan la mano para criminalizar el humor y disciplinar la libertad de expresión
De Erdogan a Netanyahu: la hipocresía occidental ya no se disimula.
Mientras Netanyahu masacra Gaza y Erdogan aplasta la oposición, la UE y EEUU aplauden o miran hacia otro lado
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.