The Economist recalca que, según las encuestas, Ayuso necesitará el apoyo de la ultraderecha de Vox para formar Gobierno y que eso pasará factura a Casado
El semanario británico ‘The Economist’ publica un artículo sobre las elecciones autonómicas en Madrid del próximo 4 de mayo en su último número en el que señala que, Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a seguir siéndolo se ha convertido “en la oponente más visible” a, Pedro Sánchez por su decisión de mantener bares y restaurantes abiertos a pesar de que “eso puede haber empeorado la pandemia en la capital”.
“La elección es la consecuencia indirecta de un intento fallido de Ciudadanos, un partido centrista en declive, de derrocar al gobierno regional conservador de Murcia en el que era el socio menor”, señala el medio como fuente de la situación en Madrid. “En lugar de correr un riesgo similar, Ayuso disolvió su propia coalición con Ciudadanos y apeló a los votantes”, afirma
La publicación detalla el 4M como “una campaña polarizada que ha afectado tanto a la derecha como a la izquierda” y destaca que “la contienda” haya llevado a Pablo Iglesias, hasta ahora vicepresidente del Gobierno de España, a presentarse él mismo a las elecciones por el riesgo “de un gobierno de extrema derecha” en Madrid, mientras que para Isabel Díaz Ayuso “se trata de una batalla entre ‘libertad y comunismo’.
Las encuestas y Ayuso
El medio indica que la Comunidad de Madrid “es un buque insignia” del Partido Popular, que gobierna la región desde 1995, y que los los bajos impuestos y la regulación ligera ha permitido un rápido crecimiento , pero que, “el precio han sido los recortes en el cuidado de la salud que el Covid-19 ha expuesto”.
The Economist analiza las encuestas que han ido apareciendo y que le otorgan a Ayuso una clara victoria, mejorando sus datos de 2019, gracias en buena parte al “declive terminal” de Ciudadanos. Sin embargo, el The Economist recalca que la candidata del PP necesitará el apoyo de la ultraderecha de Vox para formar Gobierno.
Vox y Casado
Y esto, señala The Economist, puede afectar a Pablo Casado, líder del Partido Popular, dejándolo a los pies de los caballos: “La entrada de la ultraderecha en un gran gobierno regional por primera vez sería un gran problema para él”, dejando a Casado como el que permitió la entrada de la extrema derecha en la capital
18 de enero. Únete a la movilización global: contra el fascismo, por Palestina y la justicia climática
Este es un llamado para organizar una movilización internacional a gran escala el 18 de enero de 2025, combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina.
La conspiración que nunca existió: la persecución a Ayuso es desmontada por la Justicia
Las pruebas judiciales y los testimonios fiscales desmoronan las acusaciones de persecución política esgrimidas por la presidenta de Madrid.
La Iglesia que patologiza el amor: el vergonzoso aval a terapias de conversión
La connivencia de varias diócesis con un grupo que compara la homosexualidad con el alcoholismo desvela el lado más oscuro de la institución eclesiástica.
DESOKUPA: ¿QUIÉN PROTEGE A LOS NAZ*S? | Marina se harta de Ana Rosa, Risto y el lodazal mediático
Marina Lobo analiza cómo programas como el de Ana Rosa Quintana blanquean a Desokupa.