Una doctora ha explicado a través de un hilo la falacia de que un seguro privado de 30 o 50 euros lo cubre todo.
La doctora Elena Casado Pineda, Médico Anestesióloga, doctoranda en tratamiento del dolor. y divulgadora y escritora en @autoextinguible, publicaba un hilo en Twitter tratando de desmontar la falacia de que un seguro privado de 30 o 50 euros lo cubre todo.
«A ver, que ha venido mucho abanderado a decirme que paga 30€ o 50€ al mes por un seguro de salud que se lo cubre todito todo y la sanidad pública sobra. Vamos a explicar porqué este argumento es falaz y comprobarlo con un ejemplo de búsqueda de presupuesto de seguro», comenzaba.
A ver, que ha venido mucho abanderado a decirme que paga 30€ o 50€ al mes por un seguro de salud que se lo cubre todito todo y la sanidad pública sobra.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) July 26, 2021
Vamos a explicar porqué este argumento es falaz y comprobarlo con un ejemplo de búsqueda de presupuesto de seguro.#hilo?
Para comenzar aclara que no habla de la profesionalidad de los profesionales y matiza que «compañía de seguros sanitarios es una compañía que pretende ser rentable. No es ni bueno ni malo, es una empresa. Es su finalidad. Esto hace que como cualquier aseguradora, minimice riesgos. Piensa cuando aseguras el coche: multas, años de carnet, etc».
«La mayoría de sus asegurados tienen también sanidad pública. Esto es una importante red para el riesgo. Si en algún momento no van a cubrir algo la sanidad pública lo hará. Pocos pacientes irán a reclamar a un juicio», continúa.

También destaca que «también es su competidor directo. Habiendo sanidad pública los precios están limitados ya que sus clientes tienen una alternativa. Si no hubiera sanidad pública, ley de oferta y demanda. Es el mercado amigos».
«Por otra parte las compañías de seguro tienen parámetros que adecuan las tarifas según el riesgo de su cliente. Obviamente una persona sana de 40 años sale rentable por 50€».
Al contrario sucede con personas de mayor edad. Al comprobar las posibilidades con una persona de 70 años sucede esto:
«Vamos a probar entonces con la edad límite de 65 años, a ver qué nos ofrecen. O sin hospitalización. O con copago. O sube a casi 200€ al mes. Pero vamos a ver su letra pequeña:»
Vamos a probar entonces con la edad límite de 65 años, a ver qué nos ofrecen.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) July 26, 2021
O sin hospitalización.
O con copago.
O sube a casi 200€ al mes.
Pero vamos a ver su letra pequeña: pic.twitter.com/1cpFhWk2V1
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.