Una doctora ha explicado a través de un hilo la falacia de que un seguro privado de 30 o 50 euros lo cubre todo.
La doctora Elena Casado Pineda, Médico Anestesióloga, doctoranda en tratamiento del dolor. y divulgadora y escritora en @autoextinguible, publicaba un hilo en Twitter tratando de desmontar la falacia de que un seguro privado de 30 o 50 euros lo cubre todo.
«A ver, que ha venido mucho abanderado a decirme que paga 30€ o 50€ al mes por un seguro de salud que se lo cubre todito todo y la sanidad pública sobra. Vamos a explicar porqué este argumento es falaz y comprobarlo con un ejemplo de búsqueda de presupuesto de seguro», comenzaba.
A ver, que ha venido mucho abanderado a decirme que paga 30€ o 50€ al mes por un seguro de salud que se lo cubre todito todo y la sanidad pública sobra.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) July 26, 2021
Vamos a explicar porqué este argumento es falaz y comprobarlo con un ejemplo de búsqueda de presupuesto de seguro.#hilo?
Para comenzar aclara que no habla de la profesionalidad de los profesionales y matiza que «compañía de seguros sanitarios es una compañía que pretende ser rentable. No es ni bueno ni malo, es una empresa. Es su finalidad. Esto hace que como cualquier aseguradora, minimice riesgos. Piensa cuando aseguras el coche: multas, años de carnet, etc».
«La mayoría de sus asegurados tienen también sanidad pública. Esto es una importante red para el riesgo. Si en algún momento no van a cubrir algo la sanidad pública lo hará. Pocos pacientes irán a reclamar a un juicio», continúa.

También destaca que «también es su competidor directo. Habiendo sanidad pública los precios están limitados ya que sus clientes tienen una alternativa. Si no hubiera sanidad pública, ley de oferta y demanda. Es el mercado amigos».
«Por otra parte las compañías de seguro tienen parámetros que adecuan las tarifas según el riesgo de su cliente. Obviamente una persona sana de 40 años sale rentable por 50€».
Al contrario sucede con personas de mayor edad. Al comprobar las posibilidades con una persona de 70 años sucede esto:
«Vamos a probar entonces con la edad límite de 65 años, a ver qué nos ofrecen. O sin hospitalización. O con copago. O sube a casi 200€ al mes. Pero vamos a ver su letra pequeña:»
Vamos a probar entonces con la edad límite de 65 años, a ver qué nos ofrecen.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) July 26, 2021
O sin hospitalización.
O con copago.
O sube a casi 200€ al mes.
Pero vamos a ver su letra pequeña: pic.twitter.com/1cpFhWk2V1
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El mito de la incorruptibilidad: Feijóo y la memoria selectiva
Quien presume de pulcritud en la política española debería primero limpiar su propia casa. Y revisar su álbum de fotos.
El extraño mediador que ama las guerras
Trump juega a la paz mientras alimenta la maquinaria de muerte en Oriente Medio
Irán afirma que tiene “pruebas sólidas” del apoyo de Estados Unidos en la ofensiva israelí
Teherán acusa a EE.UU. de coautoría en la ofensiva israelí mientras las bombas arrasan su infraestructura civil y científica
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos