Las cinco políticas han querido reafirmar en todo momento su apuesta por las políticas feministas y la lucha por la defensa de los derechos sociales.
«Es el comienzo de algo que va a ser maravilloso». Así ha arrancado Yolanda Díaz su intervención para hablar de «Otras políticas, un el acto organizado por Mónica Oltra en Valencia, aunque sin concretar qué se ha iniciado. La vicepresidenta segunda del Gobierno central y la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana han compartido sus experiencias en las instituciones junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la líder de Más Madrid, Mónica García y la diputada autonómica de Ceuta y portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, Fatima Hamed Hossain.
Se trata de un escaparate de nuevos liderazgos en la izquierda más allá del PSOE capitaneados por mujeres . Las participantes han reivindicado “caminar juntas” desde la diferencia en un coloquio en el que las alusiones a un plan colectivo han sido constantes. “Aquí tenemos un proyecto de país”, ha defendido la líder de Unidas Podemos en el Gobierno.
Las participantes han querido reafirmar en todo momento su apuesta por las políticas feministas y la lucha por la defensa de los derechos sociales. Las cinco han apostado por una forma de hacer política alejada del ruido.

Hemos venido aquí para quedarnos
“Un montón de gente ha decidido que hay que animarse”, ha señalado Colau. “A nosotras nos encanta ser diversas y ponernos de acuerdo desde la diversidad”, ha señalado antes de advertir sobre la necesidad de hacerlo sin “ansiedad”. “El camino se hace andando y hay que hacer muchos actos como este”. Colau ha pedido “sacar la política de las siglas” y ha afirmado que el reto que tienen por delante no son “las próximas elecciones”, sino “el futuro” de las siguientes “generaciones”. Oltra, por su parte, ha concluido: “Caminamos juntas desde la diferencia”.
«Hemos normalizado que los gritos están por encima del diálogo y los insultos, por encima de la escucha», ha apuntado García. “Que este tsunami feminista sea lo que marque el próximo ciclo político”, ha indicado. “Hemos venido aquí para quedarnos y no voy a pedir permiso ni perdón”, ha añadido la líder de Más Madrid.
Por su parte, Hamed, del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, se ha referido a las “ganas de tanta gente” por “cambiar el país”. “Entre todas podremos conseguirlo”, ha zanjado. Todas han acompañado con aplausos los gritos de “presidenta, presidenta” a Yolanda Díaz nada más comenzar el acto.
Oltra ha destacado que los socialistas «llegan hasta dónde llegan». «Se lleva así, estirando y a veces aflojando, y sabiendo que hay líneas rojas por las que no vas a pasar», ha apuntado.
Díaz se ha mostrado «ilusionadísima» por reunirse con mujeres a las que aprecia, según ha reconocido. «Sé que la gente está esperando cosas diferentes. Sé que había mucha expectación», ha destacado. Lamentó que las discrepancias con el PSOE provocasen que «se tardase» nueve meses en subir 15 euros el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Podemos
Sobre la ausencia de representantes de Podemos, han abierto una puerta al entendimiento señalado que «somos todas las que estamos, no están todas las que son. Creo que representamos a muchas que no están y creo que se sienten representadas por las mujeres que están aquí», ha apuntado Oltra.
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.