«Las multinacionales operan y buscan… tienen mucho dinero», denuncia la ministra Yolanda Díaz
Gonzo, presentador de Salvados de La Sexta, ha entrevistado este domingo a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Entre otras preguntas, Díaz ha respondido a una polémica pregunta: «¿Reciben ustedes muchas presiones?». «Sí, de las multinacionales sin lugar a dudas directamente por tierra, mar y aire». «Son gente civilizada, pero son presiones y eso no es muy democrático», responde tajante la ministra de Trabajo, que explica cómo consigue una empresa presionar a todo un Ministerio y Gobierno que intenta regularla.
Díaz confiesa que incluso estas empresas «llaman a miembros del Gobierno y a sindicatos». «Igual que intentan acercarse a mí, lo hacen a todo el mundo. Y operan y buscan… tienen mucho dinero», señala Díaz, que destaca que «es un disparate, que no puede ser». Sin embargo, ella lo tiene claro: «No me siento nada presionada».
«Hay gente en el Gobierno que hace relato»
«¿Hay alguien en el Gobierno que usted diga: ‘Este hace relato’?», preguntó el presentador a la ministra. «Claro que sí», confiesa la ministra, que explica que «hay gente en el Gobierno que hace relato, hay gente que solo se mueve en el relato y hay gente que gestiona ese relato, hay gente de todo». «Le voy a dejar comer tranquila, pero antes le voy a pedir, ¿quién hace relato en el Gobierno?», pregunta el presentador a la ministra de Trabajo.
Gonzo recuerda a la ministra que en 2014 le dijo a ‘El País’ que el Partido Socialista era un partido del Antiguo Régimen, muy pegado al Ibex 35.
Yolanda Díaz: «PP y Vox están jaleando todo el día»
¿No cree que ha faltado un poco de entendimiento y que ha sobrado testosterona durante estos meses en el Congreso?», pregunta Gonzo a la ministra. «Lo reivindico todos los días, soy ajena al ruido», insiste Yolanda Díaz, que afirma que se está produciendo «un alejamiento brutal de la ciudadanía con los políticos y con las políticas».
«No nos quieren jaleando, nos quieren centrados en los problemas de la gente», señala Díaz, que explica cómo vive usted desde su escaño de ministra esos debates de tensión: «Horrible. Es una vergüenza». Ella carga contra «el ruido, las falsedades y mentiras» que «están causando unos grupos políticos con nombres y apellidos»: «El señor Casado y Vox están jaleando todo el día y lamento decir esto, pero a mí me hubiera gustado tener partidos en la oposición que están haciendo propuestas políticas».

Trabajo con más de 45 años
Hablaron también del paro en España. «En nuestro país, con el modelo productivo que tenemos, tener más de 45 años, si eres mujer ya no te cuento, e incorporarte al mercado de trabajo, parece misión imposible, pero esto es lo que estamos corrigiendo», afirma la ministra de Trabajo. Díaz destaca que «hay sectores que tienen una especial vulnerabilidad, que son los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración».
«¿Han descuidado los distintos gobiernos que ha tenido este país la industria española?», preguntó Gonzo. «Sin industria, no hay condiciones laborales dignas ni hay futuro para los países», respondió Díaz.
Una pregunta sin respuesta
Gonzo preguntó a Díaz sobre lo que sucedió en una de las reuniones entre ministerios en el Palacio de la Moncloa: su departamento se levantó de la mesa por mantener diferencias de criterios con la cartera de Economía. «Todos los ministerios nos hacemos observaciones y tenemos puntos de vista diferentes, pero lo importante es que es las diferencias se muestren en los órganos de Gobierno y no salgan al exterior», destaca la ministra de Trabajo en Salvados. Esta respuesta lleva a Gonzo a hacerle otra pregunta: ¿cuáles son las diferencias entre esos ministerios?»
«Nos une el programa de gobierno, pero nos diferencia que venimos de mundos diferentes, y eso es muy bueno. Yo observo a miembros del Gobierno que no representan a mi mundo, ni mucho menos, y aprendo mucho de ellos y de ellas. Y a la inversa también», responde Yolanda Díaz. Sin embargo, ante la insistencia de Gonzo, señala: «Yo no debo hablar de estas cosas, y no lo voy a hacer».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir