La presidenta de la Comisión Europea aplaude medidas de reducción del gasto energético.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha celebrado este miércoles que países de la Unión Europea (UE) como España, República Checa, Eslovenia, Italia o Bulgaria hayan introducido en sus planes de ahorro energético medidas «inteligentes» como limitar el aire acondicionado o la calefacción.

«En toda la UE se están introduciendo formas inteligentes de ahorrar energía. Temperaturas ligeramente más altas para el aire acondicionado, por ejemplo, brindan resultados impresionantes. Es bueno que Estados miembros como España, República Checa o Eslovenia incluyan tales medidas en sus planes», señaló Von der Leyen en Twitter.
Across the EU smart ways to save energy are being introduced.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) August 17, 2022
Slightly higher temperatures for air conditioning, for example, bring impressive results.
Good that Member States like ?????? are including such measures in their plans.
Together, we save energy for a safe winter. pic.twitter.com/ZxEKP6z6Cd
«Juntos, ahorramos energía para un invierno seguro», agregó la política alemana, quien, en un segundo comentario, se refirió también a los Estados miembros que están legislando para que la calefacción en invierno se encienda solo a partir de ciertas temperaturas.
«Reducir la temperatura de la calefacción en el hogar en sólo 1 °C puede ahorrar alrededor del 7% en el uso de energía durante un año. Me alienta ver que varios Estados miembros, como España, República Checa, Italia o Bulgaria, están introduciendo medidas para optimizar la calefacción. Esto nos ayudará a alcanzar juntos nuestro objetivo conjunto del 15%», concluyó.
En lo respectivo a España las medidas han supuesto en esta primera semana , según ha informado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, una reducción del 3’7% energético.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos