¿Por qué está bien preguntar a Montero pero no a Tomás Díaz Ayuso?
Marina Lobo, directora y presentadora de HECD, ha centrado su atención en un tema que ha causado conmoción en el país: las acusaciones de corrupción relacionadas con el manejo de la pandemia por el gobierno de Madrid y el papel que Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha desempeñado en este escándalo.
En su programa transmitido por el canal de Twitch de Spanish Revolution, Lobo trae a la luz una serie de cuestiones que ella considera relevantes en este caso. La periodista comienza destacando la contrastante respuesta legal a las acusaciones presentadas contra diferentes actores políticos en el escenario de la Comunidad de Madrid. «El fiscal pide 15 años de cárcel para [Luceño] y nueve para [Medina] por las tazas de las mascarillas en el ayuntamiento de Madrid», señala. Sin embargo, se observa un notable silencio en torno al papel que Tomás Díaz Ayuso jugó en la venta de mascarillas a un precio inflado.
La periodista sostiene que la falta de cooperación por parte de China en la provisión de información dificulta la obtención de pruebas concluyentes, pero esto no debería suprimir las sospechas existentes. Es aquí donde se refiere a la necesidad de la transparencia y la responsabilidad en la gestión de la crisis de la COVID-19.
Lobo destaca la importancia de reconocer el sobrecoste en las mascarillas. «Sí que hubo un sobrecoste las mascarillas sí que se vendieron esas mascarillas a un precio muy superior al que tenían», subraya, destacando que este dinero proviene de los ciudadanos madrileños. La periodista enfatiza en la gravedad de la situación, subrayando que este sobrecoste podría haberse traducido en la compra de muchas más mascarillas en un momento crítico para la ciudad.
Sin embargo, Marina Lobo es particularmente crítica con la falta de visibilidad de Tomás Díaz Ayuso. En contraste con otros actores políticos cuyas imágenes y vidas se han divulgado abiertamente, argumenta que Díaz Ayuso ha mantenido un perfil excepcionalmente bajo, a pesar de su papel relevante en la gestión de la crisis. La periodista señala que esto solo intensifica el sentimiento general de indignación y sospecha entre el público.
En el vídeo, Lobo abordó la cuestión de la transparencia, un valor inherente al periodismo. Resaltó la discrepancia entre la visibilidad de ciertos actores políticos y la notable ausencia de otros. Como presentadora de HECD, se ha centrado en revelar aquellas historias e individuos que a menudo quedan ocultos o son pasados por alto en el discurso público predominante.
Criticó que la cara del hermano de Ayuso permaneciera oculta durante el escándalo de sobrecoste de las mascarillas durante la pandemia de COVID-19, a pesar de su papel en la gestión de dichas mascarillas. La transparencia en cuestiones de interés público es crucial, argumentó, ya que proporciona responsabilidad y confianza en las instituciones y los individuos en posiciones de poder.
La presentadora también abordó la hipocresía de la cobertura mediática, señalando la falta de equivalencia entre los informes sobre Tomás Díaz Ayuso y otros casos de personas públicas cuya vida privada ha sido expuesta por los medios. Lobo subrayó la diferencia entre la cobertura mediática de la vida privada de políticos como Pablo Iglesias e Irene Montero y el silencio sobre figuras como Díaz Ayuso, cuyo papel en asuntos de interés público ha sido minimizado.
Además, Lobo criticó a aquellos que comparan la exposición de Tomás Díaz Ayuso en la campaña de Podemos con otras formas de acoso mediático. «No tiene nada que ver una cosa con la otra», insistió. El acceso a los políticos es una práctica común y necesaria para la labor periodística, argumentó, pero señaló que este acceso debe ser equilibrado y proporcionado en todas las áreas de la vida política y no restringido a ciertos actores.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.