El president de la Generalitat aprovecha la tragedia para beneficiar a empresas condenadas y eliminar límites salariales a su Consell.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha adjudicado contratos por 34 millones de euros a empresas condenadas por corrupción vinculadas al Partido Popular, bajo el pretexto de la reconstrucción tras la DANA que devastó la Comunidad Valenciana. Estos contratos, otorgados en situación de emergencia, han reabierto heridas en una región marcada por años de corrupción durante los mandatos de Francisco Camps y Rita Barberá.
De los 50,6 millones de euros asignados en contratos de urgencia, 67 % han ido a parar a compañías previamente implicadas en escándalos como Gürtel y Taula. Entre ellas:
- Sociedad de Agricultores de la Vega, condenada en el caso Taula, recibió dos contratos por 9,5 millones de euros.
- FCC Aqualia, filial de FCC, implicada en el mismo caso, obtuvo un contrato de 7,4 millones.
- Becsa S.A., cuya cúpula fue condenada en Gürtel, recibió adjudicaciones por 6,2 millones.
- Pavasal S.A., condenada también en Taula, sumó 5,7 millones en contratos.
- CHM Obras e Infraestructuras, relacionada con Gürtel, gestionará un contrato de 2,8 millones.
- Facsa y Ocide Construcción, ambas con historiales judiciales oscuros, recibieron adjudicaciones por 1,5 y 15,6 millones respectivamente.
El caso más llamativo es el de Ocide Construcción, investigada en el caso Azud, cuyas ramificaciones alcanzan a familiares de la difunta alcaldesa Rita Barberá. Estas adjudicaciones no son solo escandalosas por el historial de las empresas, sino por el mensaje que transmiten en un momento de emergencia: la impunidad sigue siendo norma.
ELIMINACIÓN DEL TOPE SALARIAL: OPORTUNISMO EN LA CRISIS
Además de los contratos cuestionables, Mazón ha aprovechado el decreto de ayudas por la DANA para eliminar el límite salarial del 15 % para nuevos consellers y altos cargos. Con esta medida, Mazón no solo desvincula las ayudas de su propósito inicial, sino que retribuye generosamente a su círculo más cercano.
Entre los beneficiados destacan militares retirados como Francisco José Gan Pampols, ahora vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social. Este tipo de incorporaciones, justificadas por su experiencia, contrasta con la precariedad que viven las y los profesionales que realmente lideran la respuesta a la crisis, como sanitarias y sanitarios, bomberos y bomberas o equipos de rescate.
Mientras las víctimas de la DANA claman por una gestión eficiente, Mazón prioriza medidas que benefician a su administración en detrimento de las necesidades reales de las personas afectadas. Este incremento salarial se suma a una lista de decisiones que demuestran cómo la tragedia se convierte en oportunidad para fortalecer estructuras políticas clientelares.
La modificación, presentada bajo argumentos técnicos, ha generado críticas transversales. «Reconocer la experiencia» no justifica aumentos salariales en una administración pública que debería estar volcada en la reconstrucción y el alivio de la emergencia. La indignación es palpable: quienes lideran las labores sobre el terreno no ven reflejado este «reconocimiento» en sus condiciones laborales.
UN MODELO QUE PRIORIZA EL PODER SOBRE LAS PERSONAS
La gestión de Mazón es una radiografía de un modelo político que no se sacude su vínculo con la corrupción. Adjudicar contratos a empresas que simbolizan las peores prácticas del pasado y usar la tragedia para blindar intereses propios revela un desprecio absoluto por las víctimas y el dinero público.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.