La CNN ha contado la historia de Parwana, una niña de 9 años que tuvo que ser vendida.
La CNN ha relatado la historia de Parwana, una niña de 9 años que debe ser vendida por su familia para poder comer. «El hombre que quiere comprar a Parwana dice que tiene 55 años y a ella le preocupa que la golpee y la obligue a trabajar en su casa», explican.
Sin embargo, sus padres dicen que no tienen otra opción, «durante cuatro años, su familia ha vivido en un campo de desplazados afganos en la provincia noroccidental de Badghis, sobreviviendo gracias a la ayuda humanitaria y al trabajo doméstico, ganando unos pocos dólares al día. Pero la vida se ha vuelto más difícil desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto».


«Somos ocho miembros de la familia», le dijo a CNN el padre de la niña. «Tengo que vender para mantener con vida a otros miembros de la familia». Este había tratado de evitar venderla: viajó a la capital provincial Qala-e-Naw para buscar trabajo sin éxito, incluso pidiendo prestado «mucho dinero» a sus familiares, y su esposa recurrió a pedir comida a otros residentes del campo.
Qué horror de mundo.
— Juan Miguel Garrido (@Juanmi_News) November 3, 2021
Que se acabe ya. Joder. pic.twitter.com/2x1ZDtw0cB
Matrimonios forzosos de niñas con combatientes talibanes
Los talibanes, como se ha constatado, intentarán volver a sus interpretaciones conservadoras del islamismo e intentarán regresar a las mujeres a la esfera doméstica.
En este contexto decadente muchas jóvenes afganas solteras no salen de sus casas o de la de sus padres por miedo a ser casadas a la fuerza con un taleb. El temor aumenta en el caso de mujeres residentes en ciudades, mayores de 20 años y sin marido, ya que se considera altamente inmoral.
La exdiputada Fawzia Koofi, primera mujer vicepresidenta del Parlamento, ha advertido a menudo sobre los matrimonios forzosos y ha señalado a Mediapart (socio editorial de infoLibre), en noviembre de 2020, que recibía informes de mujeres y niñas obligadas a casarse con combatientes talibanes que, a diferencia de sus responsables políticos, actuaban de la misma manera que cuando estaban en el poder.
Según un decreto de la Comisión Cultural del Emirato Islámico, fechado el 10 de julio de 2021 y al que ha tenido acceso Mediapart, en algunas provincias los matrimonios forzosos son una obligación religiosa.
En este texto, titulado «Anuncio del Emirato Islámico sobre el derecho de las jóvenes y las viudas a casarse con combatientes del Emirato Islámico», se afirma claramente que “las jóvenes mayores de 15 años y las viudas menores de 45” están obligadas a casarse con combatientes talibanes.
Tal y como informa Mediapart, el decreto afecta a Badajshán y a Tajar, dos provincias del noreste de Afganistán que los talibanes acababan entonces de conquistar para “establecer el islam”. Se desconoce si en la actualidad se han emitido otros decretos que ordenen este tipo de matrimonios forzosos en otras provincias afganas.
El texto ordena incluso a las autoridades administrativas y religiosas que elaboren listados “con el fin de erradicar la ignorancia y el ateísmo, así como los problemas sociales que sufren los jóvenes de esta provincia en general».
«Los responsables del Emirato Islámico dan la orden, en colaboración con los habitantes de esta provincia, en particular los jefes tribales, los alcaldes de los pueblos, los mulás e imanes que dirigen la oración en las mezquitas, que proporcionen a la Comisión Cultural de los Combatientes del Emirato Islámico una lista de niñas mayores de 15 años y de viudas menores de 45 años para que, si Dios quiere, estas niñas sean casadas con los combatientes, de acuerdo con la ley de la religión [… ]”.
Matrimonios infantiles forzados: una pesadilla aún para millones de niñas
650 millones de niñas en el mundo se casaron antes de cumplir los 18 años. Aunque a nivel mundial la incidencia del matrimonio infantil está disminuyendo, según UNICEF cada año cerca de 12 millones de niñas contraen matrimonio antes de celebrar su 18 aniversario.
Las tasas de matrimonio infantil son especialmente elevadas en África Subsahariana y Asia Meridional. Le siguen América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África del Norte y Europa Oriental y Asia Central. En EE UU también hay casos.
Los matrimonios infantiles se consideran “prácticas culturales o tradicionales perjudiciales”, junto con la mutilación genital femenina, el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo, la violencia relacionada con la dote, los ataques con ácido, los crímenes cometidos en nombre del honor y el maltrato de las viudas.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Dos años sin Julio Anguita
El 16 de mayo de 2020 fallecía Julio Anguita en Córdoba. Hoy se cumplen dos años. Inmersos en lo peor de la pandemia fallecía Julio Anguita, quien no pudo tener la despedida que merecía en su ciudad, Córdoba. Hoy más que nunca y a la vista de las…
Villacís dice que “la mejor manera para ayudar a las mujeres es dar más derechos a los hombres»
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este lunes que la reforma de la ley del aborto, que el Gobierno prevé aprobar este martes en el Consejo de Ministros, es una “cortina de humo”. Begoña Villacís ha considerado que la nueva ley del aborto pretende…
Arremeten contra Jordi Wild e Iker Jiménez por dar voz al racismo y la ‘conspiración’ después de la matanza de Buffalo
Jordi Wild e Iker Jiménez han recibido críticas por las posiciones a las que han dado voz en sus programas. Un adolescente supremacista ejecutó a 10 personas e hiriendo a 3 este sábado en un supermercado de la ciudad de Buffalo, actuó por «motivaciones racistas», según…
HECD 83 – Crónica Eurovisión con Marina Lobo
Marina Lobo, presentadora de ‘Hasta el coño de’ (HECD), nuestro programa en directo, ha analizado el tercer puesto de Chanel en Eurovisión en clave de humor.
Vídeo | Olona y el cuento de Vox
Macarena Olona, candidata del partido de extrema derecha VOX a la Presidencia de Andalucía y granadina de adopción por interés electoralista, ha expuesto estos días varios puntos del programa de Vox referentes al (inexistente) feminismo y a los derechos de la mujer en general que quedan en evidencia al contraponerlos con un programa serio.