Díaz ha señalado que la intención de su departamento es hacer una legislación laboral que vaya “mucho más” allá de la derogación.
Anoche participaba Yolanda Díaz en una entrevista en La Sexta con Ana Pastor, donde comenzaba asegurando que “la gente ya no es mileurista en nuestro país, justo por la política de devaluación salarial que practicó el Partido Popular”.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que “técnicamente” no se puede derogar la reforma laboral: “¿Técnicamente se puede derogar la reforma laboral del Partido Popular? No, porque fue una reforma expansiva que afectó a más de 20 preceptos del Estatuto de los Trabajadores, a varios reales decretos y directivas”, ha aclarado la vicepresidenta.



Sin embargo, previamente, Díaz ha señalado que la intención de su departamento es hacer una legislación laboral que vaya “mucho más” allá de la derogación y ha recordado que la reforma del PP provocó “una enorme devaluación salarial, desequilibró la capacidad de negociación de trabajadores y empresarios” y convirtió a España en un país “con un trabajo precario”.
“Yo quiero un país en el que mi hija Carmela tenga un puesto de trabajo decente y además, bueno, tengo un salario que le permita vivir. Tenemos un porcentaje en España de trabajadores pobres que tienen dificultades para pagar el arrendamiento y que tiene que ir a Cáritas pues porque no son capaces de llegar a final de mes y nos lo podemos permitir”, añadía.
Vamos a hacer mucho más que derogar la reforma laboral: Vamos a cambiar la precariedad como modo de vida en nuestro país.
— PODEMOS (@PODEMOS) November 3, 2021
Vamos a legislar para la España del futuro.
📺 @Yolanda_Diaz_ en #ObjetivoYolandaDíaz pic.twitter.com/FjuIh9vdzF
Para ella también se constata que “solo haber subido el salario mínimo interprofesional en este país, unos niveles moderados, ha supuesto que se redujo la brecha de género: y que los salarios que son sobre todo mujeres y jóvenes, pues hayan aumentado un poco”.
Por lo tanto, ha reiterado que la reforma será “muy ambiciosa” porque es necesario para “construir la España de futuro”. “Desde que se aprobó en febrero la reforma laboral del PP, el Real Decreto 3 2012 se han registrado en el servicio público de empleo más de 180 millones de contratos. Uno de cada cuatro de ellos (contratos) tiene una duración inferior a siete días. Esto es imposible para una democracia contemporánea y nos aleja de Europa”, ha dicho.
Para ello, Díaz ha expuesto que el Ministerio de Trabajo trabaja en la “temporalidad, el reequilibrio en la capacidad de negociación entre sindicatos y empresarios” y la “subcontratación“.
“La reforma del PP fue extremadamente agresiva y este Gobierno va a actuar en lo más urgente y necesario, que es la modernización del mercado de trabajo a través de la negociación colectiva, la temporalidad, la formación, los nuevos ERTE y las políticas activas de empleo”, ha sentenciado.
No olvido nunca quien soy y para qué hago política. pic.twitter.com/H80vU5lbCe
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 3, 2021
Comisiones Obreras sobre la reforma laboral
Unai Sordo ha participado en Espajo Público, donde ha asegurado que “muchas veces, en lo que tiene que ver con la derogación de la reforma labora nos movemos en un debate nominalista que en las mesas de negociación ya teníamos superado”.
“Para cambiar la reforma laboral de Rajoy hay que derogar algunos de sus aspectos y, además, articular una nueva legislación”, añadía.
“La reforma laboral de 2012 provocó que algunos colectivos cobren salarios de miseria. Lo que hay que hacer es cambiar la ley y eso se llama derogar”, continuaba.
“Esto no es una discusión entre convenios sectoriales y de empresa. Los convenios de empresa se negocian con los representantes de trabajadores/as y no son ajenos a los sindicatos”.
“Hay que recuperar la ultractividad para que mientras se negocia un nuevo convenio el que estaba vigente no decaiga. Con la reforma de Rajoy ese convenio decaía y permitía la pérdida de derechos y debilitaba a trabajadores/as”, concluye.
🔴 @UnaiSordo en @EspejoPublico "Muchas veces, en lo que tiene que ver con la derogación de la reforma labora nos movemos en un debate nominalista que en las mesas de negociación ya teníamos superado".#4NoviembrESp pic.twitter.com/LAtS1WhHaV
— COMISIONES OBRERAS (@CCOO) November 4, 2021
Relacionado
Opinión | Sobre la romantización del trabajo infantil y las miradas distorsionadas
En un mundo cada vez más rehén del capitalismo, no podemos permitir que la codicia y la imprudencia configuren nuestro futuro y el de las generaciones venideras.
Lo último: informes médicos para dejarte entrar con comida en los festivales
Que un evento cultural coarte la libertad de los y las asistentes de tal manera, evidencia una falta de respeto y sensibilidad hacia las necesidades y derechos del público
La Fiscalía francesa pide juzgar a Le Pen por presunta malversación de fondos públicos para pagarse asistentes
La Fiscalía en Francia ha propuesto que Marine Le Pen, junto a otras 26 personas, sean llevadas a juicio por supuestos empleos ficticios y el uso indebido de fondos del Parlamento Europeo para pagar a asistentes
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria