El Parlamento de Noruega, en una jugada política que ha resonado en los corredores del poder internacional, ha aprobado con una mayoría abrumadora la proposición para reconocer a Palestina como un Estado independiente. Este movimiento, propulsado por el Gobierno de coalición noruego, marca un hito en la lucha de Palestina por su reconocimiento como nación soberana. La votación se ha realizado en un ambiente de consenso político, con la excepción notable del Partido del Progreso y del Partido Demócrata Cristiano.
UNA DECISIÓN DE PESO
«El Storting pide al Gobierno que esté preparado para reconocer a Palestina como un Estado independiente en un momento en que el reconocimiento puede tener un impacto positivo en un proceso de paz», esta declaración, aprobada por el parlamento noruego, subraya el papel crucial que Noruega aspira a jugar en el conflicto palestino-israelí. Mientras la sesión parlamentaria se desarrollaba en calma, las calles cercanas al parlamento se llenaron de voces y pancartas en apoyo al pueblo palestino, quienes han sufrido desplazamientos forzados y ataques mortales.
Desde el Partido Laborista noruego, la decisión ha sido calificada como “histórica”. Por otro lado, el Partido del Progreso, aunque reconociendo el carácter “simbólico” de la medida, ha expresado su preocupación por las posibles repercusiones para Israel.
UN CAMINO LARGO Y TORTUOSO
Anteriormente, el Parlamento noruego había debatido sin éxito propuestas similares, que condicionaban el reconocimiento de Palestina a la consecución de un acuerdo de paz con Israel. Este nuevo paso, sin embargo, muestra un cambio significativo en la política exterior noruega.
Actualmente, 139 de los 193 países miembros de la ONU reconocen a Palestina como Estado independiente. Entre los países que aún no lo han hecho, se encuentran Estados Unidos, Israel y, notablemente, España. A pesar de las promesas del gobierno español desde la era de Zapatero y de declaraciones favorables de Pedro Sánchez, España aún no ha formalizado su reconocimiento a Palestina. La posición oficial de España aboga por una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, lo que implica un reconocimiento implícito de Palestina, aunque falta aún el gesto político y simbólico de reconocimiento oficial.
UN FUTURO INCIERTO PERO ESPERANZADOR
La decisión noruega no solo es un paso adelante en el reconocimiento de Palestina, sino que también es un llamado a la comunidad internacional a reconsiderar su postura sobre este conflicto prolongado. Este acto simbólico y político del Parlamento noruego podría ser el catalizador que impulse a otros países a seguir su ejemplo. Mientras tanto, el mundo observa con atención las repercusiones de esta decisión y espera que sea un paso hacia una paz duradera en la región. La historia está siendo escrita, y Noruega ha decidido ser parte de un capítulo crucial en la lucha por el reconocimiento y la dignidad del pueblo palestino.
La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del Estado, pero lo ocultó a los tribunales
El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades, sino que las instituciones, en demasiadas ocasiones, miran hacia otro lado o responden con tibieza.
El calentamiento global bate todos los récords en 2024 y sus efectos serán irreversibles durante siglos
Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial
CALLEJA HUMILLA AL TERRAPLANISTA 😂 La respuesta que dejó sin palabras a Javi Poves
Jesús Calleja ha respondido con ironía y datos al terraplanista Javi Poves, que cuestionó la veracidad de su viaje espacial con Blue Origin