La Policía de los Países Bajos detuvo la pasada noche al menos a 180 personas que llevaban a cabo una movilización contra el toque de queda decretado en el país.
La pasada noche fue la tercera consecutiva que se producen enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que protestan contra el decreto del toque de queda en los Países Bajos.
Al menos 180 jóvenes fueron detenidos en diferentes ciudades, según el jefe de la Policía, Willem Woelers, aunque se espera que ese número sea aún mayor porque los choques se han registrado hasta la madrugada en Bolduque (Den Bosch) y Róterdam.
Las movilizaciones se organizaron a través de las redes sociales y comenzaron con ataques a la policía con lanzamiento de fuegos artificiales y disturbios «rompieron ventanas, saquearon un supermercado y una tienda de electrónica, volcaron varios coches y prendieron fuego al mobiliario público», recogió la agencia EFE.

«Es inaudito lo que ha sucedido esta noche. Esta gente no se da cuenta para nada del miedo, la preocupación, el daño y la vergüenza que producen a los vecinos de la ciudad. Un montón de malhechores lo arruinan todo para muchas otras personas. Somos muchos los que no entendemos nada de este comportamiento”, dijo el alcalde de la ciudad, Jack Mikkers.Según Mikkers,
La policía utilizó cañones de agua para dispersar al grupo, aunque también hubo un disparo al aire como advertencia después de que los agentes fueran acorralados por varios jóvenes y se han reportado diversas lesiones ante la dura actuación policial.
En otras zonas del país como Ámsterdam, Haarlem, La Haya, Geleen, Helmond, Zwolle, Almelo, Breda y Tilburgo, también se iniciaron movilizaciones pero la policía logró controlar la situación de forma más rápida.
“Ladrones sin vergüenza, no puedo decir otra cosa. Tuvimos que amenazar con el uso de gas lacrimógeno, una medida de gran alcance, me parece triste porque nunca he tenido que hacer algo así en toda mi carrera”, respondió el alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos