«Don’t Look Up» explica lo difícil que podría ser difundir un mensaje en la era de las fake news
La película «Don’t Look Up» (No mires arriba), una comedia de Netflix que se ha estrenado el 24 de diciembre y ya ocupa el número uno en visualizaciones, se centra en dos astrónomos, interpretados por Leonardo Di Caprio y Jennifer Lawrence, que descubren que un meteorito de 10 kilómetros se dirige de manera inminente a la Tierra y la destruirá por completo, acabando con la humanidad.
Aunque la historia no está basada en la realidad, es una versión satírica y dramatizada de los acontecimientos reales, en la que el director de la misma, Adam McKay, explora el rol de los medios, la política, las redes sociales y la ciencia misma respecto a la reacción que la humanidad tendría frente a un evento como ese.



Diferencias entre cometas, asteroides, meteoros, meteoroides y meteoritos
BBC Mundo ha revisado algunos de los aspectos científicos abordados en la película y ha empezando explicando la diferencia entre cometas, asteroides, meteoros, meteoroides y meteoritos. Según indica la Agencia Espacial Europea, los cometas son objetos primitivos del Sistema Solar formados hace unos 4.600 millones de años y tienen una llamativa cola de luz, hecha de polvo y gas, que los caracteriza. Están hechos mayormente de hielo, que en parte se evapora cuando pasan cerca del Sol.
Los asteroides son objetos de roca más pequeños que un planeta, pero más grandes que un meteoroide. Cuando un asteroide o un cometa choca con otro, ambos cuerpos se fragmentan en piezas más pequeñas llamadas meteoroides. Cuando un meteoroide ingresa a la atmósfera terrestre, se convierte en un meteoro.
Los meteoros son los protagonistas de las deslumbrantes «lluvias de meteoros», y aunque no son estrellas, popularmente a los meteoros se les llaman «estrellas fugaces». El haz de luz de los meteoros puede hacer que a veces se les confunda con cometas.
Finalmente, los meteoritos son meteoros que logran atravesar la atmósfera de la Tierra y caen como rocas en la superficie de nuestro planeta.
Probabilidades de que un meteorito impacte con la Tierra
Según la NASA, todo los días sobre la Tierra caen unas cien toneladas de material interplanetario, la mayoría polvo que se libera de los cometas.
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) define una categoría de cuerpos espaciales llamados Objetos Cercanos a la Tierra (NEO). Un asteroide o un cometa se considera un NEO cuando está a unos 50 millones de kilómetros de la órbita de la Tierra. Desde 1980 hasta diciembre de 2021, la NASA ha registrado casi 28.000 NEOS, de los cuales 117 son cometas y el resto asteroides, 2.238 considerados potencialmente peligrosos, ya que tenían un tamaño de más de 140 metros y pasaron a unos 4,7 millones de km de la órbita de la Tierra.
Existe la posibilidad de que asteroides de más de 100 metros impacten sobre la Tierra en un promedio de 10.000 años y los mayores de un kilómetro en varios cientos de miles de años. Si eso sucediese, se produciría una lluvia ácida, se bloquearía la luz solar y rocas en llamas caerían sobre la Tierra.
De momento, parece que podemos estar tranquilos, ya que, según informaciones de la NASA «ningún asteroide conocido presenta un riesgo significativo de impacto con la Tierra durante los próximos 100 años». El riesgo más alto, con menos del 0,2% de posibilidades de impactar con el planeta en el año 2185, lo representa el asteroide 2009 FD.
Mecanismos de defensa contra los meteoritos
Tanto la ESA como la NASA tienen oficinas de defensa planetaria dedicadas a identificar y rastrear la trayectoria de NEOS que puedan representar un riesgo para la Tierra, definir sus características, evaluar las consecuencias de un posible impacto, compartir las información con otras agencias y desarrollar métodos para desviar asteroides.
En noviembre, la NASA y la ESA lanzaron la nave DART con el objetivo de estrellarse con el asteroide Dimorphos y cambiar su rumbo para probar su eficacia, ya que este asteroide no representa ningún riesgo para la Tierra. La NASA considera que el cambio de rumbo del asteroide es el método más viable, aunque como último recurso también se podrían usar explosivos nucleares.
Extraer la riqueza de los meteoritos
Algún día los asteroides que pasan cerca de la Tierra podrán ser explotados en busca de materias primas, ya que pueden contener metales como hierro, níquel, platino y oro, que se pueden utilizar para generar combustible para cohetes y construir estructuras en el espacio, tal y como indica la NASA.
Además, estima que la riqueza mineral acumulada en el Cinturón de asteroides equivaldría a unos 100.000 millones de dólares por cada persona en la Tierra. En 2020, un estudio calculó que el asteroide Psyche 16, descubierto en 1852, contiene una cantidad de metales equivalente a 10.000 cuatrillones de dólares, unas 70.000 veces más que la economía global de 2019.
En 2022, la NASA y SpaceX planean lanzar una nave que debería llegar a Psyche 16 en 2026.
Relacionado
El viral pregón de Chanel por el orgullo: «Se trata de que te respeten seas quién seas»
Chanel daba el pistoletazo de salida de las fiestas del Orgullo en Madrid. En su pregón, la cantante Chanel, ha reivindicado la unidad frente a las voces que tratan de fragmentar al colectivo: «solo triunfaremos cogidos de la mano». «Hay voces empeñadas en dividirnos y…
Aroca habla del «rojo podemita de Macron» que nacionaliza eléctricas mientras aquí «nos han vendido milongas»
Francia nacionaliza en su totalidad la gigante eléctrica EDF en su apuesta por impulsar la energía nuclear. Ayer se daba a conocer que Francia pretende nacionalizar en su totalidad la multinacional Electricité de France (EDF) y distribuidora eléctrica en todo el territorio para «garantizar la producción de electricidad…
María Jamardo asegura que ETA asesinó más que la dictadura: «Cuatro haciendo apología del franquismo»
María Jamardo se ha vuelto a viralizar después de otras polémicas declaraciones. En su intervención en el Parlamento el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recordaba el bombardeo de Gernika, para recabar una mayor implicación de Occidente tras la invasión de Rusia de su país. «Estamos en abril de…
La sección semanal de Basilio Aragón: la masturbasió – HECD 99
Basilio Aragón se ha pasado por HECD, como cada martes, para hablarnos en su sección de la actualidad nacional. Es esta ocasión nos cuenta una anécdota personal relacionada con la educación sexual tan en boga estos días por las palabras de la candidata de Vox a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona.
HECD 99 – Entrevista completa a Tamayo: La Sexta roba
En el programa número 99 de ‘Hasta el coño de’, Marina Lobo ha recibido al periodista y Youtuber Carles Tamayo, a quién Equipo de Investigación de La Sexta ha robado su trabajo.