Irónicamente, varios de los manifestantes contra la ley de la eutanasia se disfrazaron de ‘la muerte’ y sin mascarilla
Este jueves 18 de marzo se aprobó de manera definitiva en el Congreso de los Diputados la Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia. Poco más de una decena de personas se han concentrado a las puertas del Congreso de los Diputados para protestar contra la norma al grito de «Asesinos» y «Gobierno criminal, Gobierno de la muerte».
En la reunión se han ondeado banderas piratas mientras se pedía acabar con el gobierno. Muchos de los presentes se presentaron ataviados con disfraces de ‘la muerte’ e, irónicamente, varios de ellos lo hicieron sin mascarilla.

Los manifestantes se han concentrado en la Plaza de las Cortes antes de que el Congreso diera luz verde a la norma. Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos, siempre atentos a estos eventos, ha estado presente en las protesta y ha asegurado que «hoy es un día triste» porque «con esta ley no se les da libertad a los que sufren, se les empuja a tomar la solución más rápida, que es la muerte». Asimismo, no ha dudado en comparar la norma con el genocidio de la Alemania nazi.

Vox contra la eutanasia
Como no podía ser de otra manera ante algo que huela a ultraderecha o protesta contra el Gobierno, también se ha acercado el grupo parlamentario del partido de extrema derecha Vox. Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del partido en el Congreso ha asegurado que cuando gobiernen va a derogar la ley de eutanasia y aprobará en su lugar una de cuidados paliativos.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.