El artículo critica la gestión de la movilidad de Almeida en la capital de España señalando que se ha quedado muy atrás al compararla con otras ciudades europeas
El reputado diario británico The Times ha dedicado un artículo al alcalde madrileño José Luis Martínez-Almeida y a su gestión de la movilidad en la capital de España con un descriptivo titular: “Madrid locals go to war with the mayor over cars” (Los madrileños van a la guerra contra el alcalde por los coches”). Se hace eco el texto de las palabras de Esther Gómez, de Más Madrid, y señala que Almeida preside “un urbanismo en el que el coche está en el centro de todo”.
El artículo, firmado por la periodista Jennifer O’Mahony, señala que las asociaciones de vecinos y ONG ambientales en la capital española “están tomando medidas cada vez más directas contra un gobierno de la ciudad” que, según dicen, “no ha logrado impulsar la acción de caminar y el ciclismo durante la pandemia”, a pesar de disponer de BiciMad, y, en todo caso, ha alentado “un mayor uso de vehículos privados”.
El artículo expone que Madrid ha sido recientemente señalada como la ciudad más mortífera por sus índices de contaminación por niveles de dióxido de nitrógeno en un estudio publicado en la revista The Lancet y que, mientras “muchas ciudades de todo el mundo han aprovechado la pandemia para aumentar el acceso de peatones y ciclistas”, Madrid se quedó muy atrás.

Almeida y las horribles comparaciones
Señala asimismo el artículo, como contraparte, que “Barcelona ha prometido acelerar la creación de supermanzanas de calles sin coches” y pone a la capital catalana como ejemplo de una gestión sostenible de la movilidad urbana.
“Solo el 0,5% de los viajes en Madrid se realizaban en bicicleta antes de la pandemia, según una encuesta del gobierno local. No hay carriles para bicicletas continuos que corran de norte a sur o de este a oeste a través de la ciudad. La legislación de la ciudad busca hacer ilegal estacionar una bicicleta en la acera”, expone The Times.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política