Miguel Urbán ha explicado para Spanish Revolution la situación del Sáhara Occidental.
«La historia de la ocupación del Sáhara está íntimamente ligada, justamente, a la transición. Recientemente, gracias a la filtración de documentos confidenciales de la CIA hemos podido comprobar lo que todo el mundo lo sabía, que era la implicación de la corona española, y especialmente del Rey Emérito Juan Carlos I en la mal llamada Marcha Verde», comienza contextualizando Miguel Urbán, eurodiputado y miembro de Anticapitalistas.

«España renunció al acuerdo que tenía para hacer un referéndum de descolonización y autodeterminación, intentando quitarse su responsabilidad como potencia colonizadora, algo que Naciones Unidas ha recordado que no es válido, que sigue siendo justamente España, potencia colonizadora del Sahara Occidental. Lo cual nos hace copartícipes de la ocupación de que lleva a cabo Marruecos del Sáhara ocupado, y nos hace que no podamos seguir mirando hacia otro lado», declara de forma rotunda.
«De hecho, recientemente el Tribunal Europeo de Luxemburgo ha declarado ilegal los acuerdos comerciales. Es la primera vez que un movimiento de Liberación Nacional ha conseguido tumbar en un Tribunal Internacional, justamente, este tipo de acuerdos comerciales, esto es un hecho y un hito muy importante».
«Además, el Tribunal y, sobre todo, la sentencia europea deja claro dos cosas que son fundamentales, no solo que España sigue siendo potencia administradora y que España es copartícipe de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, sino que al entrar España en el marco de la Unión Europea, la propia Unión Europea se hace copartícipe justamente también de esa ocupación».
«Y es segundo tema fundamental es que si las empresas sin la empresas españolas, sin las empresas europeas no se podría financiar la ocupación del Sáhara de forma ilegal. No se podría seguir financiando esta ocupación ilegal, lo que nos hace doblemente cómplices justamente de esta situación de vulneración de Derechos Humanos, de vulneración del Derecho Internacional y en donde hay que empezar a tomar partido».
«En el caso del Estado español, en donde la mayoría de la población tiene una hermandad, una afinidad y una solidaridad con el pueblo saharaui, ningún Gobierno, hasta la fecha, ha tomado la responsabilidad de ser parte de la solución y dejar de ser parte del problema, como hasta ahora, y eso es lo que hay que pedir justamente al Gobierno de coalición, eso es lo que hay que pedir también a las instituciones europeas, y eso es lo que hay que exigir también a las empresas españolas y europeas, que dejen de ser parte del problema, que dejen de ser parte de la ocupación» ha concluido.
Related posts
Cartagena existe, aunque moleste: el metal en pie de guerra
Mientras los políticos aplauden submarinos, la clase obrera arde por dentro y por fuera de los astilleros
No es cultura: 10 datos que confirman que es más necesaria que nunca la abolición de la tauromaquia
Cuando el negocio de la sangre se disfraza de tradición, los datos se convierten en la estocada más certera.
La justicia secuestrada por la política en España
Una justicia politizada y corrupta es un golpe silencioso a la democracia.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos