Durante 24 horas los trabajadores de The New York Times llevarán a cabo una huelga para mejoras salariales.
El sindicato de trabajadores de The New York Times, que aglutina a más de 1.100 trabajadores del medio de comunicación ha organizado una huelga para exigir mejoras salariales después que no se haya alcanzado un acuerdo entre la empresa y los trabajadores.
Más allá de lo sindical desde los medios se apunta que aproximadamente 5.000 empleados secundan la huelga, una quinta parte de la plantilla.

“Pedimos a los lectores que nos acompañen en el piquete digital. Lean las noticias locales. Escuchen la radio pública. Hagan algo con un libro de cocina. Rompan su racha en Wordle”, pedía la redactora Amanda Hess, número dos de NewsGuild of New York.
En declaraciones a la agencia Associated Press, una portavoz de la empresa ha asegurado que está preparada “para garantizar que el Times siga dando servicio a nuestros lectores sin interrupciones”.
Desde la plantilla, sin embargo, se centran en sus propios intereses: “Queremos nuestras pensiones intactas. Queremos que se financie nuestra asistencia sanitaria. Queremos aumentos que reflejen nuestra contribución al éxito de la empresa, pero el NYT nos ha dado ayudas de comida y excusas sobre la incertidumbre financiera”, como se reflejaba un comunicado del sindicato.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.