Los beneficios de los supermercados no dejan de crecer.
Los supermercados han sido acusados de aumentar los precios de los alimentos básicos en una medida desproporcionada en comparación con el aumento general del IPC.
Según un estudio de la organización agraria COAG, que se presenta en Público, los márgenes de los supermercados entre diciembre de 2022 y mismo mes del año anterior ha subido sobre un 60% en el caso de productos como los huevos o las berenjenas.



Esto significa que los precios de estos productos en los supermercados son diez veces más altos que el aumento general del IPC.
La organización agraria también señala que hay una falta de transparencia en cómo se forman los precios en los supermercados. Andrés Góngora, portavoz de la ejecutiva de COAG y responsable sectorial de Frutas y Hortalizas, afirmó para el digital que “cuando los supermercados dicen que no aplican márgenes abusivos se supone que es porque todo el aumento de precios desde el campo y las granjas son sus costes. Argumentan que suben precios porque suben sus costes, pero no hay más información, no hay transparencia, se ocultan los datos acerca de cómo se forma el precio”.
Estas acusaciones han generado un gran debate sobre la responsabilidad de los supermercados en el aumento de los precios de los alimentos básicos y la necesidad de una mayor transparencia en cómo se forman los precios. Muchas organizaciones están pidiendo una mayor regulación y control para garantizar que los precios sean justos tanto para los consumidores como para los productores.
Desde el ámbito político Podemos, IU o del sindical con CCOO se arguye que “están subiendo los precios de venta de muchos productos sin que lo hagan los ingresos de los productores”.
Relacionado
“El aborto y la eutanasia son crímenes”: el aberrante correo de un profesor a sus alumnos de la Complutense
El docente señala que legalización de estos actos es una forma de “eliminar” a aquellos considerados como “indeseables”, lo que refleja una sociedad “sin corazón”
Vídeo | ¿Qué está pasando con la Ley Solo Sí es Sí?
La portavoz de Podemos Isa Serra explicó las razones por las que considera que la propuesta del PSOE para modificar la Ley del Solo Sí es Sí es un retroceso en materia de derechos de las mujeres.
Sobre Joana Sanz y Dani Alves: “Si se queda con un agresor, mal, si se va, mal. Todas lo hacen mal”
Joana Sanz se arrepiente del apoyo que le brindó a su marido los primeros días tras su detención y muchos han sido los que la han criticado por ello en redes, al igual que la critican ahora por pedir el divorcio.
Vídeo | Eduardo Garzón: Sí, Mercadona sí está aumentando sus precios para obtener mayores beneficios
Garzón ha analizado recientemente el aumento de precios en Mercadona en comparación con otros supermercados, una de las polémicas de la semana.