Cobraban 300 euros al mes sin vacaciones ni límite de horas, siempre y cuando cumplieran con los objetivos que había marcado el explotador
Agentes de la Policía Nacional detuvieron en Murcia a siete personas, cinco hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad española, y de edades comprendidas entre los 34 y 67 años de edad, por delitos contra los derechos de los trabajadores y favorecimiento de la inmigración ilegal.
La Unidad Contra la Redes de Inmigración y Falsedad Documental (Ucrif) siguió la pista de una empresa que podría estar llevando a cabo la captación de ciudadanos extranjeros en situación irregular para, aprovechando su precaria situación, ofrecerles trabajo en un almacén de una empresa hortofrutícola sita en la zona de Cobatillas (Murcia).
Durante la investigación se llevaron a cabo dos inspecciones en menos de un mes al mismo almacén, donde los trabajadores estaban sometidos a unas condiciones laborales abusivas llegando a niveles de lo que puede considerarse semiesclavitud.



Explotados entre material podrido
La primera de las inspecciones llevadas a cabo tuvo lugar el pasado 8 de julio, en el almacén de la empresa investigada, donde se identificaron a 36 trabajadores, de entre los cuales se detectaron a 20 ciudadanos marroquíes en situación irregular, trabajando bajo unas condiciones higiénicas más que cuestionables, encontrando gran cantidad de producto hortofrutícola trabajado por todo el suelo y la entrada de la nave, algunas en estado de putrefacción desprendiendo un fuerte y desagradable olor.
En la segunda inspección, llevada a cabo el pasado 3 de agosto, se llegaron a identificar a 38 personas, detectando a 18 trabajadores en situación irregular, de los cuales 11 ya habían sido descubiertos trabajando cuando se realizó la primera inspección y la empresa continuaba explotándoles en el mismo almacén.
Tal y como denuncia La Verdad de Murcia, estos trabajadores trabajaban «a destajo, sin vacaciones y autoabasteciéndose de material de trabajo».
Los agentes de la Ucrif concretaron que las víctimas explotadas cobraban según trabajaban, sin derecho a vacaciones y teniendo incluso que comprarse ellos mismos el material de trabajo.
El salario de estos trabajadores explotados rondaba los 300 euros al mes, siempre y cuando cumplieran con los objetivos que había marcado el explotador, siendo incluso en ocasiones engañados los empleados y víctimas justificando que no habían llegado al límite de la cantidad de trabajo realizado.
Clausura y cese de actividades
La Policía Nacional en el marco de la investigación ha solicitado a la autoridad judicial la clausura temporal y cese de actividades de la nave/almacén en el que se realizaban las actividades investigadas.
La operación culminó con 34 arrestos, 27 de ellos por infracción a la ley de extranjería, donde agentes de la Policía Nacional pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia han conseguido vincular al máximo responsable de la empresa, al jefe de almacén (con funciones de selección, contratación y despido de personal) y a los encargados de los trabajadores.
Un total de siete detenidos serán acusados por delitos contra los derechos de los trabajadores, favorecimiento a la inmigración ilegal y pertenencia a organización criminal.
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.