El Gobierno gallego (y no la Iglesia) pagará el sueldo de 52 sacerdotes para hospitales públicos
El proyecto de presupuestos para 2021 que Alberto Núñez Feijóo ha llevado ya al Parlamento de Galicia prevé una partida de casi 700.000 euros en las cuentas del Servicio Galego de Saúde (Sergas) para pagar el salario de sacerdotes. Con esa cantidad se abonará los sueldos de 41 curas que desempeñan funciones de capellán en los hospitales de las siete áreas sanitarias de la comunidad autónoma y otros 11 que lo hacen a tiempo parcial.
Los capellanes realizan turnos y guardias nocturnas, usan los cheques de restaurante y las habitaciones en las mismas condiciones que los sanitarios que realizan los guardias de noche. Las funciones de los sacerdotes consisten en la prestación de servicios religiosos y el acompañamiento para la extremaunción a los pacientes que lo solicitan.
Las tres áreas sanitarias con mayor número de sacerdotes contratados a cargo del presupuesto sanitario gallego son Santiago, Vigo y Ourense. Feijóo paga el sueldo de siete curas a tiempo completo y otros dos a tiempo parcial en cada una de estas zonas.
A Coruña, Lugo y Pontevedra mantendrán seis religiosos a jornada completa en sus hospitales y el área sanitaria de Ferrol dispondrá de dos a jornada completa y otros dos a media jornada. El salario medio anual para los religiosos que realicen su jornada a tiempo completo será de 15.000 euros y podrán compatibilizar este trabajo con el de sus parroquias.
La pandemia no mermará el sueldo de los sacerdotes
Desde que Manuel Fraga firmó un convenio con la iglesia por medio del cual el Gobierno gallego se hacía cargo de este gasto, la cifra de 41 curas pagados gracias al presupuesto sanitario se mantiene invariable desde los años 90.
Aunque la medida ha sido cuestionada en varios ocasiones y el PSOE intentó convencer al Partido Popular para que ese gasto se utilizase únicamente para fines médicos, no lo consiguió, ya que, en su opinión, “a la ciudadanía no le molesta”.

En 2017, el socialista Julio Torrado aseguró que el dinero destinado a sacerdotes permitiría “contratar 15 médicos de atención primaria o urgencias” o “20 fisioterapeutas”. “Es más importante contratar médicos, enfermeros o fisioterapeutas que curas”, señaló.
Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó que el éxito gallego de la primera fase de la administración de las vacunas contra la COVID-19 se ha conseguido con tan solo 200 enfermeras. Por cada cinco de estas trabajadoras, hay un sacerdote que recibe un salario procedente de la misma bolsa.
Ahora, debido a la pandemia de coronavirus, las capillas de los hospitales están cerradas y los curas tampoco pueden acceder a la mayoría de las áreas en donde se encuentran los enfermos afectados por el coronavirus, en algunos casos, ni siquiera a las áreas convencionales. Pero, aún así, la Xunta reservará una parte importante de su presupuesto sanitario para ellos: un total de 700.000 euros en 2021.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política