Sánchez pedía subir salarios cuando estaba en la oposición, ahora el PSOE quiere echar el freno a la subida del SMI
El SMI es un instrumento fundamental para avanzar en la cohesión social, territorial y sectorial. Está regulado en el artículo 27 del Estatuto de los trabajadores (ET) y lo fija el Gobierno anualmente. Nuestro país tiene un gravísimo problema de desigualdad y de pobreza laboral, que exigen el avance progresivo del salario mínimo como herramienta predistributiva que permite avanzar en una mayor cohesión e igualdad de la sociedad.
La mayor parte de países europeos que tienen establecido un salario mínimo van a proceder a su mejora el próximo año: Alemania, Portugal, Francia, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Letonia, Lituania, Polonia y Malta, están negociando y pactando subidas del salario mínimo para el año que viene.
Para el año 2018, el salario mínimo interprofesional era de 735,90€ al mes o 10.302,60 € al año (incluyendo las dos pagas extraordinarias a las que tienen derecho los trabajadores).El salario mínimo interprofesional para el año 2019 en España ha quedado fijado en 900 euros al mes, dividido en 14 pagas anuales, lo que hace un total de 12.600 euros brutos anuales. El salario mínimo interprofesional para el año 2020 en España ha quedado fijado en 950 euros al mes, dividido en 14 pagas anuales, lo que hace un total de 13.300 euros brutos anuales.
La lucha ahora es subir el SMI a 1000 euros para poder cumplir para el año 2023 el objetivo, tanto del Gobierno de España como de la Unión Europea, para conseguir que sea el 60% del salario medio del país, que está situado en 22.572 euros brutos. Se trata de una guerra salarial impensable unos años atrás, solo posible desde un gobierno progresista, aunque no es una lucha común entre miembros del ejecutivo.



Sánchez y el SMI
La periodista Esther Palomera, dada la actualidad inmediata y los ataques que está recibiendo el Gobierno a raíz del intento de subida del SMI (también desde dentro), ha recuperado un vídeo del presidente del Gobierno Pedro Sánchez cuando se encontraba en la oposición del Ejecutivo de Rajoy y en el que exponía claramente las razones por las que es importante subir los salarios.
Lo que decía Sanchez cuando la ministra Báñez proponía lo que ahora propone Escrivá. #dentrovídeo ?? pic.twitter.com/8n4PgVEBY5
— Esther Palomera (@estherpalomera) December 22, 2020
Esto choca con las discrepancias entre los dos partidos del Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, que en lugar de ir de la mano, la parte socialista está echando el freno a este importante avance social. Este lunes, la titular del departamento, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño volvieron a cruzar declaraciones en sentidos opuestos, en un día en el que de la programada reunión con los agentes sociales tampoco salió nada en claro. “Trabajo está muy preocupado por las empresas, pero también por esos 1,5 millones de trabajadores que se verían afectados para mal por la no subida del SMI”, indicó la ministra Díaz antes de su intervención en la clausura de una jornada organizada por el Consejo Económico y Social (CES). Díaz añadió que si las empresas españolas “no pueden soportar una subida que no alcanza ni siquiera los nueve euros”, es “una situación muy grave”.
Calviño ha afirmado que el mes de mayo, tras el fin del Estado de alarma, puede ser un «punto de referencia» para decidir sobre la subida del SMI una vez se avance en la recuperación, y ha recordado que el SMI ya está en la «banda alta» europea, puesto que «ningún otro país» lo ha subido casi un 50% en cinco años ni presenta una tasa de paro como la española.
Señala Calviño que las circunstancias actuales derivadas de la crisis desaconsejan acometer en este momento una subida del SMI, ha recordado que «ningún otro país» ha tenido un alza del SMI de alrededor del 30% y de casi el 50% en los últimos cinco años, lo que supone una variación «muy significativa», al igual que ningún otro país presenta una tasa de paro como la española ni se ha visto tan afectado por la pandemia y ha recordado que a diferencia de España otros países cuentan con salarios mínimos diferentes para los jóvenes y ha subrayado que el SMI de España (950 euros) está ya en la «banda alta» en comparación a otros países tras el alza de los dos últimos años.
O con la patronal o con la clase obrera
Sobre esta situación se ha pronunciado el responsable de Políticas Económicas IU, quien ha citado el antiguo vídeo de Sánchez dando la razón a Sánchez, avisando que se trata solo de un primer avance que tiene que ir acompañado de más cambios:
«Para hacer sostenible el sistema de pensiones público, lo mejor es subir los salarios. Subir el SMI es el primer paso, derogar la reforma laboral que limita la negociación colectiva, el segundo», señaló. Sentenció Sánchez Mato que «no hay otra manera».
«O con la patronal, o con la clase obrera», finaliza el economista.
Pues claro que sí.
— Carlos Sánchez Mato? (@carlossmato) December 23, 2020
Para hacer sostenible el sistema de pensiones público, lo mejor es subir los salarios.
Subir el SMI es el primer paso, derogar la reforma laboral que limita la negociación colectiva, el segundo.
No hay otra manera.
O con la patronal, o con la clase obrera ? https://t.co/g7cud5aCbo
Relacionado
La dura advertencia de Antonio Turiel: «Tenemos que reducir el nivel de vida un 90% o colapsaremos»
Antonio Turiel fue entrevistado por el Diario de León, donde fue tajante sobre la situación actual y futura. El científico leonés Antonio Turiel ha explicado que «lo que estamos haciendo en Europa es dar la ilusión de que vamos hacia una transición suave cuando hay…
«¿Pero por qué se le abren los micrófonos a Cuca Gamarra para que suelte propaganda?»: así ha intentado oscurecer los datos del paro
Frente a los datos presentados oficialmente Cuca Gamarra ha lanzado su discurso en radio. Entrevistada por Angels Barceló, Cuca Gamarra, portavoz popular ha cuestionado los datos oficiales del paro presentados este mismo lunes. «Siempre que baja el paro hay una noticia, pero las cifras hay…
La Seguridad Social firma su tercer mejor junio de la historia al ganar 115.607 afiliados
La Seguridad Social ganó una media de 115.607 cotizantes en junio (+0,6%), su mejor dato en este mes tras los de 2005 y 2021, condicionados por el proceso de regularización de inmigrantes y por el levantamiento del estado de alarma frente al Covid, respectivamente. El…
La sección semanal de Basilio Aragón: la masturbasió – HECD 99
Basilio Aragón se ha pasado por HECD, como cada martes, para hablarnos en su sección de la actualidad nacional. Es esta ocasión nos cuenta una anécdota personal relacionada con la educación sexual tan en boga estos días por las palabras de la candidata de Vox a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona.
HECD 99 – Entrevista completa a Tamayo: La Sexta roba
En el programa número 99 de ‘Hasta el coño de’, Marina Lobo ha recibido al periodista y Youtuber Carles Tamayo, a quién Equipo de Investigación de La Sexta ha robado su trabajo.