Si Europa levantase las medidas el 7 de diciembre para adaptarse al espíritu capitalista de estas fiestas y «salvar la Navidad», sus resultados serán evidentes en forma de muertes y contagios el 24 de diciembre.
Parece que hay muchas voces que optan ya por levantar las restricciones a pesar de que los epidemiólogos insisten en que «nadie sabe cómo vamos a estar en diciembre». El objetivo: «salvar la campaña de Navidad». Los expertos y epidemiólogos llevan meses alertando del peligro de dictar normas de cara a un periodo concreto, ya sea un puente o las vacaciones de Navidad.
Haciéndose eco de ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha advertido que «relajarse demasiado rápido y en exceso es un riesgo para que ocurra una tercera ola después de Navidad». El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) ha lanzado un informe alertando de lo que ocurrirá si los países anteponen la celebración de la Navidad al control de la pandemia.
Metodología
La metodología usada por el ECDC adapta el comportamiento de la curva en 30 países distintos referenciando el día que entraron en vigor las restricciones más duras, las medidas aprobadas por cada país desde entonces y el aumento generalizado de los contagios que se produjo a finales de octubre.
Han intentado encontrar una definición estandarizada para todos los países de la UE y el Reino Unido. En referencia al cierre de cualquier lugar público, hay una amplia gama de impacto asociado a esta definición, ya sea que sólo se cierren establecimientos muy específicos o que se afecte gran parte de la vida cotidiana, ambas situaciones estarían incluidas.

Aumento de muertes
Si Europa levanta las restricciones el 21 de diciembre, la primera semana de enero empezará a notarse los casos y las muertes por COVID-19. Si se hace el 7 de diciembre para adaptarse al espíritu capitalista de estas fiestas, sus resultados serán evidentes el 24 de diciembre.
La relación de los contactos por persona respecto a antes de la epidemia y las normas vigentes en cada momento, con encierros obligatorios, cuarentenas recomendadas, toques de queda, cierre de comercios, uso obligatorio de la mascarilla o vacaciones escolares, es útil para proyectar cómo se comportará la curva si mantenemos las precauciones o, por el contrario, las ignoramos por la tentación de reunirnos con más gente en Navidad.
«Salvar la navidad» por países
España negociará con las comunidades autónomas la próxima semana las medidas para salvar la Navidad, por lo que nos enfrentaremos a 17 maneras distintas de afrontar la situación.
Las recomendaciones básicas consisten en hacer reuniones de máximo seis personas, crear «grupos burbuja» para Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, prescindir del picoteo y retrasar el toque de queda máximo hasta la una.
Alemania mantendrá las restricciones para relajarlas entre el 23 de diciembre y el 1 de enero, durante Navidad y Año Nuevo. El país ha recomendado a los alemanes que guarden una cuarentena voluntaria de varios días antes de reunirse con sus familias.
Portugal se encuentra peor momento de la pandemia y no ha querido dar falsas esperanzas al respecto.
Francia empezará este sábado un plan de desescalada que pretende culminar el 15 de diciembre con el periodo navideño en la cabeza.
Reino Unido endurecerá las medidas el 2 de diciembre y ha anunciado que se relajarán las restricciones entre el 23 y el 27 de diciembre para levantar los vetos a la movilidad y permitir los encuentros de personas de hasta tres domicilios distintos.
Italia solo permitirá la movilidad en «zonas amarillas», es decir, con una incidencia baja, pero estudiará más concesiones de cara al periodo festivo.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Trump castiga a Harvard por no delatar a su alumnado extranjero
La guerra ideológica de la Casa Blanca contra el conocimiento se cobra 6.800 víctimas estudiantiles
Trump muestra cadáveres del Congo para vender un genocidio blanco en Sudáfrica
La mentira racial como estrategia: Trump fabrica víctimas blancas con cadáveres africanos
Gaza: la “solución final” de Israel ya no se disimula
Gaza y la hipocresía occidental: 20 meses de genocidio televisado, 75 años de impunidad estructural
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos
Frank de la jungla y los walabis de 80.000 baht | Marina Lobo vuelve a desmontarlo
Audios de tráfico ilegal, amenazas de demandas y 60 búhos en cajas. Marina Lobo le dedica a Frank Cuesta el repaso definitivo desde HECD.