José Ballesta deja de ser alcalde en Murcia tras la aprobación de la moción de censura con 15 votos a favor y 14 en contra.
La moción de censura presentada por Ciudadanos y PSOE al Ayuntamiento de Murcia ha salido adelante con 15 votos a favor y 14 en contra. Se ha aprobado con los 4 votos de los concejales de Ciudadanos, de PSOE y Podemos. Por que lo que a partir de ahora, el socialista José Antonio Serrano, relevará a José Ballesta en la alcaldía de la capital murciana.
Se ha conocido que los concejales del partido de Ciudadanos han estado 48 horas aislados en un hotel de Madrid, sin tener contacto con nadie, solo con miembros del partido, para no interferir en su voto en la moción. Por lo tanto, esta vez no ha habido sorpresas, como sí sucedió con la moción del PSRM y Cs en la Asamblea Regional, que fracasó por la fuga de tres diputados naranjas al PP. En esta ocasión, los cuatro concejales de Ciudadanos han respetado el compromiso adquirido con los socialistas y han votado a favor de la moción de censura.
La aprobación de esta moción supone el regreso del partido socialista a la alcaldía de Murcia tras perder en las elecciones municipales desde 1995. En la defensa de la moción de censura, el candidato socialista ha argumentado que «es una decisión reflexionada y sustentada en la esperanza de que este Ayuntamiento solo debe dar un titular: el de la gestión impecable, transparente y eficaz», y, a su juicio, «tenemos la oportunidad y es ahora cuando debemos ser valientes».
En esta línea ha señalado que han perdido «la seguridad en la capacidad de quien debe tomar decisiones, sobre todo en etapas convulsas, excepcionales, como ésta, marcada por una pandemia que exige una gran fortaleza y determinación para salir victoriosos».
Cuando «la mayoría de los componentes de un Pleno da el paso de presentar una moción de censura, hay detrás muchas razones rotundas» como son «contrataciones sospechosas, vacunación irregular, facturas dudosas, investigaciones judiciales y policiales, además de un notable déficit democrático».
Pero además, ha señalado, «intentamos avanzar hacia un municipio cuyos habitantes tengan la seguridad absoluta de que vamos a trabajar por su bienestar, que dan igual las pandemias que nos amenacen, porque tienen la garantía de que quienes están al frente de este Ayuntamiento sólo piensan en su protección y en su rescate si fuera necesario».
LO MÁS VISTO
-
Un arquitecto desmonta la noticia de que Iglesias y Montero se ahorraron impuestos en la reforma de su casa 5k vistas por día
-
En ‘El Mundo’ llaman a Alberto Rodríguez el «rastas de Podemos» e Iglesias los humilla 3.59k vistas por día
-
El PP se queja de la decisión judicial sobre Cantó con racismo y clasismo contra Mbayé 2.01k vistas por día
-
Sin lugar a dudas: la UDEF confirma que la caja B es del PP y que los apuntes de Bárcenas son «reales» 2k vistas por día
Aguirre vendió un Goya inédito por cinco millones sin protegerlo como bien cultural para ahorrarse impuestos
La obra de arte se vendió en 2012, cuando Esperanza Aguirre presidía la Comunidad de Madrid y esta administración era la competente para proteger el Goya como Bien de Interés Cultural, lo que no hizo, lucrándose en el proceso.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación en el auge de la extrema derecha?
Analizamos el eterno dilema: ¿los medios deben ignorar a la extrema derecha o contraargumentar públicamente sus discursos?
«Job Hopping», o cómo el capitalismo blanquea la precariedad juvenil
A medida que la servidumbre y la alienación se fortalecen, el sistema nos convence de que cada día que pasa somos «cada vez más libres».A medida que la servidumbre y la alienación se fortalecen, el sistema nos convence de que cada día que pasa somos «cada vez más libres».
Día del Pueblo Gitano
En el Día del Pueblo Gitano hemos entrevistado a Estefanía Ruiz, de Mil duquelas: «Vivimos en un sistema de payos, para payos y hecho por payos».