El Real Madrid era consciente de los riesgos tributarios de aceptar un pago desde las Islas Caimán, pero aun así cogieron el dinero.
El Real Madrid aceptó que el fondo Providence le pagase 200 millones de euros desde las Islas Caimán, pese a saber que en esta operación podría incurrir en “fraude de ley”. Infolibre se ha hecho eco de los documentos a los que ha tenido acceso Football Leaks, compartidos por Der Spiegel con el European Investigative Collaborations (EIC), que indican que fueron dos compañías radicadas en las Islas Caimán y domiciliadas en un edificio de George Town las que garantizaron el pago de 200 millones.
“¡Dos compañías radicadas en las Islas Caimán y domiciliadas en un edificio de George Town donde hay miles de empresas domiciliadas garantizan el pago al club de 200 millones por parte de una sociedad luxemburguesa de 20.000 euros de capital social! Parece una broma pero me temo que va en serio”, señaló el director financiero del club, según los documentos revelados.
El 21 de noviembre de 2016, una delegación del fondo de inversión viajó a Madrid en una visita de dos días para empezar a negociar con el club. Con Florentino Pérez de anfitrión, la agenda incluyó un tour por el estadio Santiago Bernabéu y la ciudad deportiva de Valdebebas, cena en Zalacaín y vuelo en jet privado a la capital portuguesa el día 22 para ver el partido de la Champions League entre el Real Madrid y el Sporting de Lisboa. Key Capital Partners, la empresa de servicios financieros de Anas Laghrari, el gurú financiero del presidente blanco y de ACS, lo organizó todo.



El Madrid era consciente de la ilegalidad de la acción
El Madrid entendía los riesgos fiscales que enfrentaba al aceptar el pago, pero aun así dijo ‘sí’ al acuerdo con el Fondo Providence. Una fuente interna del club advirtió: «Es casi seguro que esta estructura será cuestionada por el Ministerio de Finanzas».
«El Real Madrid fue consciente de los peligros de esta estructura desde el primer momento. Ya el 1 de diciembre de 2016, apenas iniciadas las negociaciones, Julio Esquerdeiro elaboró una nota interna de trabajo donde, además de explicar las particularidades del contrato en cuenta de participación, advertía de que ‘la estructura de inversión a la que acuda el inversor [Providence] deberá evitar los riesgos reputacionales y de imagen que para el Real Madrid pudieran derivarse de la misma, debiendo por tanto ajustarse dicha estructura a una práctica habitual que no plantee riesgos fiscales al Real Madrid’. Por ese motivo, recomendaba que la ‘contraparte’ del club en el contrato fuera ‘una entidad residente a efectos fiscales en España participada directa o indirectamente por el inversor’. No fue así», señaló Infolibre.
No era el único aviso interno, pero el equipo blanco ignoró todas las advertencias: “Dada esta estructura, fácilmente comprobable por la Agencia Tributaria, la exención de retención en los pagos del Real Madrid a PQ VII SARL, por ser sociedad residente en la UE, será cuestionada con casi total seguridad por la Agencia Tributaria, que recalificará los pagos considerando el beneficiario efectivo, en este caso, un paraíso fiscal, y por tanto, obligando al Real Madrid a practicar una retención del 24% en los pagos a Providence”, alertaba el director financiero del club.



Negoció otro contrato
En otros documentos desvelados por Football Leaks se descubre que el Madrid negoció otro contrato con Providence, en el que se cedía al fondo la gestión del negocio digital de la entidad, pero el proyecto quedó en suspenso. El Real Madrid perdió 1,4 millones de euros en 2018 en su área digital, mientras la televisión del club tiene unos números rojos de 30 millones.
Football Leaks expone para finalizar que el Madrid contrató a un superjecutivo, David Hopkinson, por 1,12 millones al año. Aseguró que doblaría los ingresos por los aspectos citados, pero en la temporada 2018-19 los patrocinios y licencias se estancaron y en la siguiente los ingresos comerciales quedaron 60 millones por debajo de lo prometido.



Relacionado
«No es retrasada, es mala persona»: Ayuso justifica becas para estudiar en centros privados a familias con ingresos superiores a los 100.000 euros anuales de forma inverosímil
Ayuso concederá becas para estudiar en centros privados a familias con ingresos superiores a los 100.000 euros anuales. Sí, aunque parezca mentira, Ayuso ha anunciado que concederá becas para estudiar en centros privados a familias con ingresos superiores a los 100.000 euros anuales. «Tenemos en…
«No bajéis la guardia» contra el racismo ante el migrante: el espléndido discurso de Nerea Pérez
Nerea Pérez, una de las presentadoras del podcast Saldremos Mejores ha sido contundente frente a la posición de los discursos racistas contra la migración. «No relajéis, no bajéis la guardia, tenedla muy alta, porque cuando para referirse a personas, el Presidente del Gobierno y los…
El acto fracasado de Toni Cantó por “la Semana del Español”
Este miércoles la Comunidad de Madrid ha presentado un acto por la “Semana del Español 2022”, que tiene como objetivo atraer estudiantes extranjeros interesados en el estudio del idioma. La iniciativa se desarrollará del 17 al 22 de octubre y habrá más 250 participantes, dos…
La sección semanal de Basilio Aragón: la masturbasió – HECD 99
Basilio Aragón se ha pasado por HECD, como cada martes, para hablarnos en su sección de la actualidad nacional. Es esta ocasión nos cuenta una anécdota personal relacionada con la educación sexual tan en boga estos días por las palabras de la candidata de Vox a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona.
HECD 99 – Entrevista completa a Tamayo: La Sexta roba
En el programa número 99 de ‘Hasta el coño de’, Marina Lobo ha recibido al periodista y Youtuber Carles Tamayo, a quién Equipo de Investigación de La Sexta ha robado su trabajo.