Tras cuatro años en paro, Ricardo ha decidido comprar un título nobiliario para llamar la atención y obtener un empleo
La historia de Ricardo Sarabia, que tiene 61 años y estudió Farmacia en la Universidad de Alcalá de Henares aunque ha dedicado gran parte de su vida a trabajar en la construcción, es la de muchos trabajadores españoles que se han visto apartados de la vida laboral y no por gusto propio.
Los mayores de 50 años son los profesionales que más han sufrido el desempleo provocado por la crisis del COVID-19, que representaban al cierre de 2020 más de un cuarto de la cifra total de parados (25,16%). El año pasado acabó con cerca de un millón de mayores de 50 años en situación de desempleo, en concreto 936.200 personas, 67.600 más que en 2019.
El economista Leopoldo Abadía relata al respecto que “la pandemia ha consolidado una situación que ya era preocupante hace unos años. Los mayores de 50 son un tesoro para la sociedad y es necesario potenciar la empleabilidad en esas franjas de edad”.
En esta franja se encuentra Ricardo, a quien le está costando encontrar un empleo desde hace ya cuatro largos años. “Una vez, hablando de lo difícil que era encontrar trabajo, que cada vez te piden más títulos y más cursos y más historias pensé ‘un día ten van a acabar pidiendo un título nobiliario’. Se me ocurrió contar una historia que llamase la atención y cuanto más loca mejor”, relata a ElHuffPost.
Por lo que ha decidido echarle imaginación: se ha comprado un título nobiliario de una isla del mar del Norte (por 45 euros más gastos de envío) para buscar trabajo en España. El título pertenece a la micronación y principado autoproclamado en el mar del Norte, a diez kilómetros de la costa de Suffolk.
Lord of Sealand
Con ayuda de su sobrino, Sarabia elaboró un hilo que lleva miles de interacciones desde su publicación el pasado 28 de mayo. “¡Hola! Soy el Lord of Sealand, Ricardo Sarabia. Sí, soy de esos privilegiados que tienen un título nobiliario, pero no es lo que os imagináis, yo no nací con él”, rezaba su primer tuit.
“Tengo 61 años y 20 me los he pasado trabajando como encargado de obra. Hice la carrera de Farmacia, pero nunca la ejercí. El caso es que los últimos 4 años he estado en paro. Sé lo que pensáis: ¿Cómo una persona como tú, tan simpático y tan bien puesto puede no encontrar trabajo?”, continúa el Lord.
Relata que “cuando ya pasas cierta edad lo de encontrar un trabajo se convierte un poco en misión imposible… Da igual lo que uno intente, y mira que yo trabajaría de lo que sea, pero es que no ha habido manera. Total que me dije: “Ricardo, algo estarás haciendo mal, esto no puede ser”.
“Así que me puse a pensar, y efectivamente, algo me faltaba. Al final, en este país somos muy de títulos, de muchos títulos, de cuantos más títulos mejor, y a ver ya tenía la licenciatura así que pensé igual el que me falta es el nobiliario”, continúa Ricardo.
“Al final todos cuando pensamos en un noble pensamos en gente importante, que es por lo que no se me está tomando”, señala, y continúa: “Y así lo hice. Resulta que hay una isla en el pacífico que se llama Sealand y venden títulos, uno puede ser conde si quiere, quien iba a decirlo”.
“Y bueno chicxs así me convertí en Lord, pero vamos a lo importante, el tema es que yo esto lo he hecho para conseguir un trabajo, y ahora necesito que me ayudéis a darle un poquito de difusión, a ver si así la suerte me sonríe un poco más”, pide Ricardo.
En el último tuit, Ricardo puso un “Twitter haz tu magia”.
Rehenes vs. presos: la hipocresía de occidente
Los medios insisten en llamar “rehenes” a los israelíes liberados y “presos” a los palestinos, perpetuando una narrativa que deshumaniza al pueblo ocupado y legitima la brutalidad del Estado sionista.
NACHO CANO VS. AYUSO 🎭 Marina Lobo te cuenta todo sobre la Fórmula 1, Malinche y un desalojo
Nacho Cano, amigo y defensor de Isabel Díaz Ayuso, vive ahora una amarga ironía: el circuito de Fórmula 1 que la presidenta impulsa lo obliga a desmantelar su musical Malinche
Todas las mentiras de Trump en su discurso de investidura
La estrategia de Trump es clara: desinformar, polarizar y perpetuar el miedo.
Rehenes vs. presos: la hipocresía de occidente
Los medios insisten en llamar “rehenes” a los israelíes liberados y “presos” a los palestinos, perpetuando una narrativa que deshumaniza al pueblo ocupado y legitima la brutalidad del Estado sionista.
Vídeo | EL NOVIO DE AYUSO YA ES “ALBERTO QUIRÓN”: Marina te cuenta el escándalo de los contratos sanitarios
¿Por qué Miguel Ángel Rodríguez tiene al novio de Ayuso guardado como “Alberto Quirón”? ¿Qué papel juegan los contratos del grupo sanitario y los correos filtrados a la fiscalía?