Tras el revuelo causado por Elisa Beni sobre el tema de la vivienda y la juventud una respuesta ha destacado por encima de las otras.
En el programa Espejo Público de Verano, en Antena 3, se debatía en torno a la brecha de ingresos de las distintas generaciones, pero Elisa Beni, colaboradora del programa, atribuía el hecho de que los jóvenes de hoy en día tengan un muy difícil acceso a la compra de vivienda porque prefieren gastar el dinero en actividades de ocio.
«En el fondo hay que tomar opciones, el joven de ahora tiene unas opciones, perfectamente lícitas, que es vivir la vida, conocer, salir, moverse… y en otra época nuestros padres compraban la casa y no salían a los bares, se sacrificaban», decía la periodista.

La presentadora, Lorena García Díez, matizaba que «antes no se endeudaban a 40 años, ahora la mayoría de los que compran una casa se endeudan a ese plazo», haciendo ver la gran diferencia en el coste de la vivienda y en el porcentaje de sueldo que se destina al pago de la misma hoy en día.
«No sé, habría de todo… Que los jóvenes pregunten a sus abuelos, que estuvieron años sin salir a tomarse una cerveza porque estaban invirtiendo en la casa o en los estudios de sus hijos», insistía Beni.
Cristian Campos, otro de los colaboradores, sin embargo, opinó de manera similar a su compañera: «No creo que los jóvenes españoles vivan peor. Solo hay que ver a qué tienen acceso ellos y a qué tienen acceso mis padres. Mis padres pagaron su piso en cuatro o cinco años y ahora es totalmente imposible. Pero a cambio de eso no viajaban, no se permitían nada de eso».
Tras ello ardían las redes sociales y las críticas a Beni se fueron agolpando de forma inmisericorde, pero una de ellas destacaría por encima de las demás, ya que ponía de manifiesto lo que reflejan los datos. «El año pasado una encuesta del Banco de España apuntaba a que la riqueza neta media (la diferencia entre patrimonio menos deudas contraídas) de los menores de 35 años se había reducido mucho respecto a generaciones pasadas. Entre 2005 y 2017 esa riqueza se había reducido en un 93,7% en España, según el informe de de Fundación Civismo, elaborado datos de la Encuesta Financiera del Banco de España», recuerda el 20 Minutos.
Del mismo modo dicho usuario le espetaba a Beni: «Los jóvenes no tienen una vivienda porque se pasan la vida en los bares. Concretamente 14 horas por 800€…», reflejando los problemas de la situación actual.
Los jóvenes no tienen una vivienda porque se pasan la vida en los bares. Concretamente 14 horas por 800€…
— Franjolittle (@Franjorodowski) August 9, 2022
María Teresa Pérez, también tuiteaba en este sentido. La directora General del Instituto de la Juventud, era forma tajante: “Dice Elisa Beni que los jóvenes no pueden comprar una casa porque salen a tomar cervezas. No tienen nada que ver la especulación, precios abusivos, trabajo basura… el maltrato sistemático que este sistema ejerce sobre la juventud”.
Dice Elisa Beni que los jóvenes no pueden comprar una casa porque salen a tomar cervezas. No tienen nada que ver la especulación, precios abusivos, trabajo basura… el maltrato sistemático que este sistema ejerce sobre la juventud. Tmb dice que es progre. pic.twitter.com/XypfTUxSkO
— María Teresa Pérez (@m_tere_perez) August 8, 2022
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.