Destacados economistas reclaman mayor transparencia en lo fiscal y económico.
Diario 16 ha hecho hincapié en la «propuesta de un registro mundial de activos», que «ha cobrado impulso rápidamente después de que el primer ministro italiano, Mario Draghi, solicitara en marzo un registro público internacional de activos para personas con activos superiores a 10 millones de euros», explican.
Economistas como Gabriel Zucman, Joseph Stiglitz y Thomas Piketty pidieron al G20 en una carta abierta remitida el pasado mes de abril que estableciera un registro mundial de activos mediante la plataforma Tax Justice Network.

Las Islas Caimán, un territorio británico de ultramar, y Estados Unidos, quedaron clasificados respectivamente en primer y segundo lugar en la anterior edición de ese barómetro, publicado en el 2020, destronando entonces a Suiza.
La ONG destaca que Estados Unidos aumentó en 21% el volumen de los servicios financieros que suministra a los no residentes, cifras que van contra “los compromisos y esfuerzos del presidente estadounidense Joe Biden para luchar contra la opacidad financiera a nivel mundial”.
Esto, indica Diario 16, los ricos tienen oculto en paraísos fiscales más del doble de dinero que todo el circulante mundial junto.
Desde Tax Justice Network explican que «bajo la presión de los gigantes corporativos y los superricos, nuestros gobiernos han reducido los impuestos a las corporaciones e individuos más ricos a mínimos históricos en un momento de riqueza récord».
«Nuestros gobiernos estancaron los esfuerzos para reprimir el abuso fiscal y los paraísos fiscales que cuestan a los países miles de millones en fondos públicos perdidos», añaden.
«Nuestros gobiernos exprimieron los servicios públicos de los que todos dependemos hasta sus puntos de ruptura, dejando a nuestros hospitales y enfermeras mal equipados para manejar la pandemia de coronavirus», exponen.
Por ello, concluyen, que » la desigualdad se ha disparado y las oportunidades que hacen posible una buena vida para todos se han agotado rápidamente».
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos