Plataforma de gestación subrogada expone bebés como objetos de compraventa para Navidades.
A través de las redes sociales la plataforma Gestación Sustituta De México ha expuesto bebés como objetos de compraventa para Navidades.
Tener a tu bebé la próxima navidad es POSIBLE con GSM ??
— Gestación Sustituta De México (@GestacionMexico) December 11, 2020
¿Cómo? ❓
En Gestación Sustituta De México te apoyamos de forma integral en tu proceso de #GestacionSubrogada ya sea para parejas homoparentales o heterosexuales. Sin importar tu nacionalidad, … https://t.co/poe2wqd5rV pic.twitter.com/D4uS8uXfzV
Ante esta publicación los mensajes de indignación, incredulidad y sorna fueron mayoritarios.
“Cuando crezca el bebé y deje de ser rubio lo podéis abandonar en la misma gasolinera en la que dejásteis al perro del año anterior”, expuso una Tuitera.
Cuando crezca el bebé y deje de ser rubio lo podéis abandonar en la misma gasolinera en la que dejásteis al perro del año anterior.
— La Elo @laelo.bsky.social (@LaElopisa) December 13, 2020
En México, la falta de legislación sobre la maternidad subrogada (o, como se denomina popularmente, vientre de alquiler) en la mayor parte del país hace que exista un limbo legal.
Sólo cuatro territorios mexicanos hablan de gestación subrogada en su sistema legal y solamente está permitida en Tabasco, Sinaloala.
Tras la reforma de la ley, actualmente tanto en Sinaloa como en Tabasco solo pueden acceder a la gestación subrogada los ciudadanos mexicanos.
BabyGest informa de que “se trata de una ley muy restrictiva que, de cumplirse fehacientemente, no permitirá que ocurran muchos casos de gestación subrogada, pues cumplir con todos los requisitos es muy complicado. Es importante remarcar que el proceso de gestación por sustitución se realizará directamente entre los futuros padres y la gestante, sin intervención de agencias ni coordinadores especializados en gestación subrogada”.
Bebés nacidos por gestación subrogada varados en un hotel en Ucrania
46 bebés dados a luz por madres que gestan a las criaturas para terceros en el Centro de Reproducción Humana BioTexCom de Kiev, con sus padres compradores en otros países y continentes, se encuentran varados en un hotel por las medidas de confinamiento tomadas por el país.
La indirecta consecuencia de mercantilizar con vidas humanas. Padres con dinero compran hijos a países pobres y a mujeres aún más pobres. La representación del capitalismo más aberrante. Una fábrica de bebés.
«Llegamos a esta situación porque nuestras fronteras están cerradas y el ministro (ucraniano) de Relaciones Exteriores decidió no permitirle la entrada a extranjeros a Ucrania, ni siquiera a los que tienen un bebé nacido aquí», explicó a la BBC Denis Herman, abogado del centro clínico.
«La gente en Ucrania está en shock. Es muy extraño ver a un montón de bebés amontonados en alguna parte de un hotel y no en una clínica. Muchos se preguntan, ¿por qué está pasando esto? ¿Dónde están los padres de estas criaturas?», señala el abogado.
La Defensora del Pueblo para los Derechos Humanos, Lyudmila Denisova, ha afirmado que Ucrania está en el centro del escándalo de la maternidad subrogada tras la publicación del vídeo en redes sociales de estas criaturas.
«Este video producido es la confirmación de que la situación con la prestación de servicios de maternidad subrogada es masiva y sistémica, y las tecnologías de maternidad sustitutas se anuncian y se presentan como «producto de alta calidad», indicó Denisova.
La Defensora señaló además que «el Estado no toma todas las medidas adecuadas para proteger los derechos de los niños» y que su actitud no es «digna hacia ellos. Añadió, además, que «Ucrania se convierte en un país donante de bebés cuyo destino no puede controlar».
Denisova pone la clave sobre la mesa: «La maternidad subrogada en Ucrania es un problema que necesita una respuesta compleja e inmediata. Prestar esos servicios a ciudadanos extranjeros puede conducir principalmente a la violación de los derechos del niño y a una situación en la que Ucrania es incapaz de proteger a sus ciudadanos».
«Apelo a la Policía Nacional de Ucrania, el Ministerio de Salud de Ucrania, el Ministerio de Política Social de Ucrania con una demanda de una respuesta inmediata a la situación que ha surgido en torno a los niños nacidos por maternidad subrogada, uniendo fuerzas para mejorar urgentemente la legislación sobre el uso de tecnologías reproductivas de la maternidad subrogada para extranjeros y prevenir exportación incontrolada de niños al extranjero «, resumió Denisova.
Entre 30.000 y 45.000 dólares por un vientre de alquiler
El negocio de los vientres de alquiler es grande en Ucrania y, a diferencia de muchos otros países, es legal. Cientos de parejas extranjeras han escogido este país como lugar predilecto para gestar a sus bebés desde 2015, después de que varias naciones asiáticas comenzaran a cerrar sus centros de gestación debido a, sobre todo, denuncias de explotación.
Alquilar un vientre en Ucrania tiene un precio promedio de entre 30.000 y 50.000 dólares, mientras que en EE.UU. puede superar los 100.000.
Nadie quiere a Abascal
Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox
Criminalizar el sindicalismo: el Supremo ratifica la condena a las activistas de ‘Las 6 de la Suiza’
Una sentencia que pone en riesgo el derecho a la protesta sindical en un clima represivo
Die Linke: la juventud no es para la ultraderecha
Una respuesta contundente ante la complicidad de un sistema que facilita el ascenso del fascismo
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política