El número de parados ha registrado la mayor caída interanual de la serie histórica, con un 21,29% menos frente a marzo de 2021, es decir 840.877 personas menos.
Según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha registrado un total de 3.108.763 parados en marzo, un 0,09% menos con respecto al mes anterior, y la cifra más baja de un mes de marzo desde 2008.
La contratación indefinida es, una vez más, una de las principales claves en la creación de empleo y ya alcanza el 30,7% de los nuevos contratos. En total, durante el mes de marzo se han firmado 513.677 contratos indefinidos, récord absoluto de toda la serie histórica.
Desde la entrada en vigor esta, en el primer trimestre del año se han firmado 1.069.190 contratos indefinidos, un 130,52% más frente al mismo periodo de 2021.



El mes de marzo ha cerrado con la contratación de 1.671.841 personas, con una subida del 19,07% frente al mismo mes de 2021, es decir, 267.734 nuevas contrataciones. Del total, 513.677 contratos, correspondientes al 30,73%, son de carácter indefinido, récord absoluto de toda la serie histórica.
Según las cifras de Trabajo, durante el mes de marzo se han firmado 306.486 contratos indefinidos más, un 147,92% más, que en el mismo mes del año anterior.
Yolanda Díaz se ha congratulado de estos datos en redes sociales: “A pesar de los tiempos difíciles en los que nos encontramos, el paro en marzo se ha reducido en 2.921 personas y alcanzamos la mayor cifra de contratación indefinida de la serie histórica”.
A pesar de los tiempos difíciles en los que nos encontramos, el paro en marzo se ha reducido en 2.921 personas y alcanzamos la mayor cifra de contratación indefinida de la serie histórica.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 4, 2022
👉🏼 En los últimos doce meses el paro ha descendido en 840.877 personas. pic.twitter.com/J1BEuNKyFo
“Estas cifras de contratación indefinida, fruto de la apuesta de la reforma laboral por la estabilidad en el empleo, son una buena noticia para nuestro país. Avanzar en contratos estables es avanzar en derechos laborales y en un mercado de trabajo de calidad”, ha concluido.
Estas cifras de contratación indefinida, fruto de la apuesta de la reforma laboral por la estabilidad en el empleo, son una buena noticia para nuestro país.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 4, 2022
Avanzar en contratos estables es avanzar en derechos laborales y en un mercado de trabajo de calidad. pic.twitter.com/Uhf8FeapoX
Sin embargo, OkDiario ha titulado una noticia como: “El paro sólo baja en 2.921 personas en marzo y supera los 3,1 millones de desempleados”.



Relacionado
ÚLTIMAS ENTRADAS
Análisis económico | Qué nos espera tras el 28M. Los ricos siempre ganan
Uno de los primeros puntos que se esperan tras el batacazo electoral de la izquierda son los recortes de los impuestos de Sucesiones y Patrimonio a los que más tienen
Los 5 momentos clave que acabaron con Ciudadanos
Se acabó el partido que vino a cambiarlo todo para no cambiar nada en realidad
Un llamado a la acción: boicot en Alemania a la fresa de Huelva para presionar al PP para que no acaben con Doñana
La belleza de Doñana no debería ser sacrificada en el altar del consumo desmedido.
Vídeo | ¿Por qué adelanta las elecciones Sánchez?
Marina Lobo analiza en su programa HECD la decisión del adelanto electoral.
Vídeo | Eduardo Garzón y cómo el Euro perjudicó y sigue perjudicando a España
“Hay un claro consenso en que la eurozona ha sido negativa para los países del sur”