Las enmiendas más relevantes no prosperaron y finalmente, en la votación total del documento, PP y Vox votaron en contra o se abstuvieron
El Parlamento Europeo aprobó tras votación el texto Reducción de las desigualdades, con especial atención a la pobreza de los trabajadores, un texto en el que se exponen los problemas comunes de los trabajadores de Europa y se diseñan y presentan algunas soluciones luchar contra la precariedad.
El texto, aprobado el pasado 10 de febrero, encontró oposición en el Partido Popular (PP) y Vox, que intentaron a través de enmiendas suprimir algunos puntos y modificar partes de otros, según informa Público.
En algunos de los apartados, el Partido Popular Europeo (PPE), donde se engloba el PP, votó a favor, pero los conservadores españoles se desmarcaron del bloque. Sin embargo, las enmiendas más relevantes no prosperaron y finalmente, en la votación total del documento, el PP se abstuvo y Vox votó en contra. El documento contó con 365 votos a favor, 118 en contra y 208 abstenciones.
PP y Vox, en contra de medidas para garantizar los salarios mínimos
El texto era un documento centrado en trabajar para la erradicación de cuestiones como el estrés laboral, los trabajos mal remunerados e incluso aboga por dar pasos hacia rentas y salarios mínimos en todo el continente.
Los grupos en los que se enmarcan PP y Vox en el Parlamento Europeo (EPP y ERC) propusieron enmiendas para derogar y modificar algunos puntos, entre ellos suprimir el apartado 34, que solicita a la Comisión “que proponga un marco de la Unión sobre la renta mínima”, que finalmente se mantuvo.
El apartado 36, que propone “garantizar que los trabajadores de la Unión estén protegidos por salarios mínimos adecuados que permitan vivir dignamente”, también tuvo el voto en contra de las dos formaciones.
También votaron negativo el apartado 38, donde se indicaba que “las medidas propuestas en las orientaciones políticas de la Comisión 2019-2024, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores de la Unión tengan un salario mínimo justo que les permita llevar una vida digna dondequiera que trabajen”.



Asimismo, el apartado 40, que señalaba que se “debe garantizar, mediante convenios colectivos y salarios mínimos legales, que ni los trabajadores ni sus familias corran el riesgo de caer en la pobreza y que todos puedan vivir de su trabajo y participar en la sociedad”, también fue votado negativo por PP y Vox.
El apartado 41, donde se dice que se “debe garantizar que los salarios mínimos legales se fijen siempre, en su caso, por encima del umbral de pobreza”, se votó en contra de igual manera. Los dos partidos se unieron, además, suprimir la parte que pide “una directiva contra el estrés laboral” del apartado 110. En el siguiente, en el 111, también optaban por eliminar una frase donde se reconoce que se debe trabajar “para erradicar la pobreza”.
Relacionado
La necesidad de investigar la participación de España en la guerra de Irak por culpa de Aznar. Ya hay una proposición encima de la mesa
La creación de una comisión de evaluación permitiría a la sociedad española conocer la verdad sobre la participación de nuestro país en uno de los conflictos bélicos más sangrientos de la historia reciente
¿Por qué las autoridades de Victoria quieren prohibir el saludo nazi?
La prohibición del saludo nazi en Victoria es una medida necesaria para proteger los derechos humanos y combatir la discriminación
¿Está en peligro tu servicio de taxi? Los taxistas de Madrid luchan por su sustento
Los taxistas se sienten abandonados por los políticos y las instituciones, y temen que su profesión acabe desapareciendo
Vídeo | El Gran Wyoming y las privatizaciones: meten gol con la mano
El mercado no puede regular todo. El Gran Wyoming, Ada Colau y Bob Pop debaten sobre servicios públicos.
Vídeo | Jankto, del Getafe, se convierte en el primer futbolista de declararse homosexual en La Liga española
“Quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin prejuicios, sin violencia, con amor”, reclama el futbolista.