Rubén Sánchez
Las redes sociales y los famosos que se prestan a realizar cualquier tipo de publicidad a través de sus cuentas favorecen la comisión de fraudes. Es lo que ha ocurrido en los últimos días con una supuesta agencia que ofertaba maravillosos viajes en distintos países del mundo a un precio muy atractivo.
De repente, un número creciente de usuarios comenzaron a alertar, también desde las redes, de que algo olía mal en este negocio. No les habían enviado después del pago de 1.000 euros ningún justificante que acreditase que realmente tenían billetes con determinadas compañías aéreas y la contratación con hoteles de esos paquetes turístico. Y varias de las influencers que habían lanzado la publicidad indicaron que creían que había cosas sospechosas, y que procedían a eliminar los anuncios.
La Cadena Ser puso en nuestro conocimiento lo que estaba ocurriendo. Indagamos y vimos cómo la supuesta empresa cometía distintas irregularidades. La primera, no facilitaba ningún teléfono de contacto en su web. Y la segunda y más sospechosa, no había ningún nombre de empresa de por medio ni tampoco, obviamente, ningún NIF.
Se estaba vulnerando claramente la legislación y de postre, un fraude absolutamente claro. Decían formar parte de la IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Evidentemente, ninguna agencia de viajes forma parte de una patronal de compañías aéreas. Al ser preguntada, rápidamente la IATA confirmó que no tenía absolutamente ninguna relación con sietevuelos.com.
Horas después de que la Cadena Ser y FACUA a través de sus redes sociales alertáramos de lo que estaba pasando, la página web ha sido clausurada. Ya no existe. Si entras en sietevuelos.com no hay nada, no hay web.
Por eso, hemos denunciado los hechos ante la Fiscalía General del Estado, que debe tomar cartas en el asunto. Hay que investigar si se ha producido un delito de estafa por parte de las personas que estén detrás de este negocio que lo que hizo fue contactar con numerosos famosos que tienen muchísimos seguidores en redes sociales, con las agencias publicitarias que les gestionan sus cuentas, y negociar que colocaran una publicidad.
Pero parece ser que nadie verificó la identidad de quienes estaban realizando la propuesta comercial, de quienes estaban ofreciendo dinero a cambio de anunciar algo que parece ser que no existía.
Coge el dinero y corre. Al menos es la sensación que se traslada con esa extraña clausura de la web en cuanto se han producido las denuncias públicas de sus irregularidades. Esperemos que la Fiscalía actúe rápido, y esperemos también que haya más prudencia por parte de esos famosos que ganan dinero a costa de realizar publicidad y no siempre, o a veces casi nunca, comprueban la veracidad de lo que están anunciando.
Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.
—
Editorial del episodio 79 del pódcast En Ocasiones Veo Fraudes
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Influencers,normalmente de bajo C.I.,que Vox les aconseja que tengan su domicilio fiscal en Andorra,para no pagarvimpuestos en su amada tierra.
Los influenciados,hubieran corroborado,buscado información,cosa que no hacen,y se tragan todo lo que les sueltan,i Vox va subiendo…