Sería un primer paso para limitar los precios de los alquileres y podría ser un modelo para otras regiones y países que enfrentan problemas similares en el mercado de la vivienda
La propuesta de Podemos de crear la Tasa Blackstone, un impuesto a los fondos buitre que poseen viviendas vacías en la Comunidad de Madrid como medida para incentivar a estas empresas a poner sus propiedades en el mercado de alquiler. En caso de no hacer, deberían pagar un impuesto sobre el patrimonio inmobiliario del 2,5%.
Además, desde el partido morado consideran que la creación de una inmobiliaria pública que gestione estas viviendas podría ser una solución a corto plazo para el problema del acceso a la vivienda en Madrid. Esto podría garantizar que las viviendas estén disponibles a precios asequibles para aquellas personas que no pueden permitirse pagar los precios actuales del mercado.
La inmobiliaria pública podría ofrecer otras facilidades a los propietarios, como tres meses de garantía, adelanto de los alquileres, gratuidad de los servicios, ayudas directas para la rehabilitación, abono del IBI por la Comunidad, entre otras, lo que podría incentivar a más propietarios a poner sus viviendas en el mercado de alquiler.
Madrid y el problema de la vivienda
La existencia de más de 260.000 viviendas vacías en la Comunidad de Madrid es un problema que ha sido denunciado en repetidas ocasiones por diferentes organizaciones y partidos políticos. Estas viviendas podrían ser utilizadas para poner en el mercado de alquiler y así reducir el precio de los alquileres en la región. Sin embargo, muchas de ellas están en manos de fondos buitre que prefieren mantenerlas vacías o alquilarlas a precios desorbitados, en lugar de incorporarlas al parque público a precios reducidos.
Es importante tener en cuenta que el alquiler en Madrid es un problema real que afecta a miles de personas. Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el alquiler medio en la región se sitúa en 700 euros, el más caro de toda España. Esto hace que muchas personas tengan dificultades para acceder a una vivienda adecuada y asequible.
La propuesta de Podemos es un primer paso en la dirección correcta y podría ser un modelo para otras regiones y países que enfrentan problemas similares en el mercado de la vivienda. Si se implementa correctamente, podría tener un impacto significativo en la vida de miles de ciudadanas y ciudadanos.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.