La excusa que más usan es que se vacunaron porque les llamaron del centro de salud al existir viales sobrantes
Los casos que han salido a la luz pública de políticos que se han aplicado la vacuna del coronavirus saltándose el orden establecido en los protocolos aprobados por el Ministerio de Sanidad han encendido las alarmas.
Políticos, tanto del PP como del PSOE, se han ‘colado’ con diferentes excusas, aunque la más usada es que se vacunaron porque les llamaron del centro de salud al existir viales sobrantes. Sanidad insiste en que no sobran dosis en ningún caso ya que si alguien del primer grupo (personas mayores de residencias, de fuera de residencias y personal sanitario y sociosanitario en contacto directo con afectados) se niega a ponerse la vacuna, se la deben ofrecer a otras personas del mismo grupo y, de no ser posible, el protocolo establece que se debe pasar al grupo 2, es decir, personal sanitario que no está en primera línea de riesgo.
Se trata de los alcaldes socialistas de Rafelbunyol, Fran López, El Verger, Ximo Coll, y Els Poblets, Carolina Vives, además del alcalde del PP de La Nucía, Bernabé Cano, el edil popular de Orihuela, José Galiano, la alcaldesa de Torrecampo, Francisca Alamillo, y Juan Baustista Roselló, diputado provincial de Alicante.



Alicante



Son dos los diputados provinciales del PP de Alicante que han priorizado la vacuna para usarla en ellos mismos. Se trata de Bernabé Cano, alcalde de La Nucía y diputado de Deportes, se suma Juan Baustista Roselló, diputado provincial encargado del centro de salud mental de la corporación alicantina.
El PP defiende que Roselló tiene su despacho como diputado provincial en el centro sanitario y se vacunó junto al resto de personal del hospital, pero la oposición critica que los diputados provinciales se vacunen antes que la población general escudándose en su trabajo en el ámbito sanitario.



Por su parte, Bernabé Cano, diputado provincial de Deportes en el equipo de Carlos Mazón, argumenta que se vacunó porque es médico y ejerce como facultativo en el equipo de fútbol municipal, aunque la oposición denuncia que tiene dedicación exclusiva en la Corporación, por lo que dudan de la veracidad del argumento.
Murcia



Ana Martínez Vidal, portavoz y socia del Gobierno de Murcia, ha pedido la dimisión del consejero de Salud de la Comunidad, Manuel Villegas, a través de sus redes sociales y ha señalado que el protocolo de vacunación es “muy claro”:
“A los consejeros no nos corresponde vacunarnos todavía y es muy importante que seamos ejemplares. Este comportamiento no es admisible. El consejero de Salud debe asumir su responsabilidad y dejar el cargo”.
Manuel Villegas no está afiliado a ninguno de los dos partidos que componen el Ejecutivo murciano, PP y Ciudadanos. Pero, en el reparto de carteras al componer el Gobierno, Salud quedó en manos de los populares, que confiaron en el médico.
Villegas ha reconocido que se inyectó la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, según declaraciones recogidas por el medio La Verdad, en las que justifica haberse vacunado “como sanitario”, siendo cardiólogo en el Servicio Murciano de Salud (SMS) aunque no ejerza como tal, ya que su cargo conlleva dedicación exclusiva.
El protocolo de vacunación es muy claro en la Región de Murcia. A los Consejeros no nos corresponde vacunarnos todavía y es muy importante que seamos ejemplares. Este comportamiento no es admisible. El consejero de Salud debe asumir su responsabilidad y dejar el cargo. https://t.co/bOURRcNrnf
— Ana Martínez Vidal (@AnaMartinezVid1) January 19, 2021
Valencia



El alcalde de de la localidad valenciana de Rafelbunyol, Fran López, ordenó que le pusiesen la primera dosis del compuesto de Pfizer ya que había sobrantes en las jornadas de vacunación por distintas circunstancias. La Conselleria de Igualdad anunció una investigación para conocer los hechos en concreto, que se sumó a la abierta por la Conselleria de Sanidad
el PSPV-PSOE anunció la suspensión cautelar de militancia de los alcaldes ‘vacunados’ hasta que se aclaren los hechos dado que, cabe recordar, el protocolo marca que en esta primera tanda solo debían recibir la dosis los ancianos en residencias y los trabajadores del centro, a los que ahora se les han unido los sanitarios de primera línea.



Al igual que al alcalde de Rafelbunyol, el PSPV-PSOE ha abierto este sábado un expediente disciplinario y ha suspendido cautelarmente a los primeros ediles de El Verger, Ximo Coll, y Els Poblets, Carolina Vives.
El partido lamenta en un comunicado la decisión “desacertada” de los munícipes que “no puede empañar el gran trabajo que están haciendo tanto sanitarios como responsables públicos en la gestión de la crisis sanitaria, social y económica”.
Coll y su mujer, Vives, acababan de salir de sus respectivos Ayuntamientos el pasado viernes y decidieron tomar el aperitivo en una terraza antes de comer. Una vez allí, recibieron una llamada del centro de salud de El Verger. “Nos dijeron que habían sobrado siete viales y que fuéramos a vacunarnos”, explicaba Coll. No forman parte de ningún grupo de riesgo ni prioritario, fueron inoculados contra la covid-19 junto a cinco agentes de la Policía Local.
Córdoba



El PSOE ha decidido también abrir expediente y suspender cautelarmente de militancia a la alcaldesa de Torrecampo (Córdoba), Francisca Alamillo, tras conocerse las informaciones sobre su acceso a la vacunación contra la Covid-19 sin pertenecer a los grupos de riesgo declarados por los organismos oficiales pertinentes.
“No nos queda más que lamentar y reprochar la actitud de estos alcaldes que, en ningún caso, puede empañar la labor que tantos responsables públicos están llevando a cabo para gestionar la pandemia. A todos ellos, así como a todos los trabajadores y trabajadoras que han prestado un enorme servicio público durante estos meses, singularmente a los sanitarios, el PSOE quiere reconocer y agradecer su esfuerzo”, ha señalado la formación.
La alcaldesa de Torrecampo ha pedido disculpas este domingo por la polémica surgida a raíz de su vacunación contra el Covid con las “dosis sobrantes” de la residencia municipal de mayores de la localidad.
“En ningún momento manifesté mi deseo de vacunarme, sino que esta posibilidad surgió cuando se habían vacunado todos los residentes y el personal y quedaban dos dosis que o se ponían o había que desecharlas”, afirma Alamillo en un comunicado emitido por el PSOE de Córdoba.
Relacionado
Lo que nadie vio venir: el día en el que Sánchez Dragó elogió a Gabriel Rufián
El polémico escritor ultraderechista ha alabado el discurso del portavoz de ERC en el Congreso, aunque no por su contenido
De la caspa al champú: las palabras de Juan José Millás que resumen a la perfección la moción de censura
Millás ha resumido las intervenciones de Ramón Tamames y Yolanda Díaz con solo dos pequeñas frases
Crónica de una moción de censura fallida
Una pantomima de mal gusto que solo ha servido para evidenciar la falta de seriedad y compromiso de algunos políticos
Vídeo | El Gran Wyoming y las privatizaciones: meten gol con la mano
El mercado no puede regular todo. El Gran Wyoming, Ada Colau y Bob Pop debaten sobre servicios públicos.
Vídeo | Jankto, del Getafe, se convierte en el primer futbolista de declararse homosexual en La Liga española
“Quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin prejuicios, sin violencia, con amor”, reclama el futbolista.