El gobierno español vino a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental a través de su plan de autonomía.
«El gobierno español quiere reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, lo que enfurece a Argel. La decisión de Sánchez llega en un momento inoportuno. El gas argelino debería liberar a la UE de la dependencia de Rusia», indicaba el medio alemán Telepolis.

Ante esta tesitura el rotativo destaca que ni tan solo «anunció la decisión él – Pedro Sánchez – mismo, pero dejó que Marruecos diera un paso adelante».
Los «destinos de los dos pueblos» también están ahí, al igual que «la prosperidad de Marruecos está ligada a la de España y viceversa», según indica el comunicado del rey marroquí.
«Sánchez aún no ha comentado sobre el histórico cambio de 180 grados en su gobierno. Pero su ministro para la presidencia, Félix Bolaños, ha confirmado la carta y el cambio de posición, desencadenando un nuevo terremoto en su ya débil gobierno minoritario», apuntan.
Sobre el conflicto del Sáhara toman palabra a el catedrático de Derecho Internacional, Juan Soroeta quien asegura que lo «más sorprendente del contenido» de la carta española a Marruecos es que el «contexto internacional actual expone a nuestro gobierno», pues hace tan solo unos días Sánchez calificó la invasión rusa como «una flagrante violación del derecho internacional, la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania» y como un «ataque frontal a los principios y valores, que han traído estabilidad y prosperidad a Europa durante años».
Había reiterado que España está comprometida con «la legalidad internacional, y la forma más eficaz de abogar por esta legalidad internacional es sancionar su violación».
«Los principales órganos de la ONU (Consejo de Seguridad, Asamblea General y Corte Internacional de Justicia) han reconocido explícitamente el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, que debe realizarse mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación en el que participen los saharauis y solo los saharauis», explica Soroeta cómo España pisotea el derecho internacional sobre la cuestión del Sáhara Occidental.
Finalmente, aluden el peligro que supone las declaraciones del Gobierno de Sánchez complican y reavivan las discusiones con Argelia, que «recientemente, Argelia incluso había ofrecido aumentar las entregas a Europa a través del segundo gasoducto directo y entregar más gas a Europa en general.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.