El barco de Open Arms ha rescatado este a 96 personas en el Mediterráneo, y se suman a los 169 ya salvados el 31 de diciembre.
«Localizada por el Open Arms una segunda patera a la deriva en aguas internacionales, con unas 97 personas a bordo, sin chalecos salvavidas, se inicia operación de rescate», escribió el fundador de la ONG, Óscar Camps, en las redes sociales. Luego corrigieron puesto que son 96.
Localizada por el #OpenArms una segunda patera a la deriva en aguas internacionales, con unas 97 personas a bordo, sin chalecos salvavidas, se inicia operación de rescate.#CadaVidaCuenta pic.twitter.com/ts5Ghr7U8t
— Oscar Camps (@campsoscar) January 2, 2021
Estos 96 migrantes, entre los cuales se encuentran dos mujeres y 17 menores, partieron el 31 de diciembre de la ciudad libia de Zuwarah y han permanecido dos días en el mar, «sin comida ni agua», por lo que muchos «muestran signos de desnutrición e hipotermia», explican desde la organización.

El 31 de diciembre, exponen los noticieros, Open Arms salvó a otros 169 migrantes, en su mayoría eritreos, entre los que hay al menos doce mujeres, seis niños y otros 40 menores que viajan solos.
Ahora que empieza un nuevo año cabe recordar que la organización Open Arms ha salvado la friolera cifra de más de 60.000 personas.
Related posts
SÍGUENOS
Hipotecados hasta la médula, sometidos hasta la saciedad
Hipotecados hasta la médula, sometidos hasta la saciedadTrump convierte a Milei en el primer presidente latinoamericano intervenido a crédito
La generación que tumbó a un presidente: Madagascar arde y la juventud toma el poder
Del apagón eléctrico al apagón político: la generación Z malgache ha encendido una revolución que ningún gobierno pudo sofocar.
Opinión | La indignación no lee
Leer hoy es un acto revolucionario. Pensar despacio, también.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.