El barco de Open Arms ha rescatado este a 96 personas en el Mediterráneo, y se suman a los 169 ya salvados el 31 de diciembre.
«Localizada por el Open Arms una segunda patera a la deriva en aguas internacionales, con unas 97 personas a bordo, sin chalecos salvavidas, se inicia operación de rescate», escribió el fundador de la ONG, Óscar Camps, en las redes sociales. Luego corrigieron puesto que son 96.
Localizada por el #OpenArms una segunda patera a la deriva en aguas internacionales, con unas 97 personas a bordo, sin chalecos salvavidas, se inicia operación de rescate.#CadaVidaCuenta pic.twitter.com/ts5Ghr7U8t
— Oscar Camps (@campsoscar) January 2, 2021
Estos 96 migrantes, entre los cuales se encuentran dos mujeres y 17 menores, partieron el 31 de diciembre de la ciudad libia de Zuwarah y han permanecido dos días en el mar, «sin comida ni agua», por lo que muchos «muestran signos de desnutrición e hipotermia», explican desde la organización.

El 31 de diciembre, exponen los noticieros, Open Arms salvó a otros 169 migrantes, en su mayoría eritreos, entre los que hay al menos doce mujeres, seis niños y otros 40 menores que viajan solos.
Ahora que empieza un nuevo año cabe recordar que la organización Open Arms ha salvado la friolera cifra de más de 60.000 personas.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.