“Ella no quería quedarse en Andalucía”, señalan fuentes de la formación de ultraderecha.
El medio El Plural recogía recientemente unas declaraciones de fuentes cercanas al partido de extrema derecha, Vox, que dan otra visión sobre la marcha de Macarena Olona, su excandidata a la presidencia de la Junta de Andalucía.
Cabe recordar que Olona anunciaba su abandono «después de tres años intensos» en un comunicado colgado en redes sociales en el que aludía a motivos médicos.

Según el medio, el motivo de la dimisión no convence a algunas de las personas más cercanas al núcleo duro de Vox: “No la vamos a echar de menos”, aseguran al digital, poniendo en duda la razón del abandono se deba a una “incompatibilidad con la exposición mediática y la entrega que Andalucía merece y exigiría”, que era a lo que hacía referencia la también exdiputada de la formación en su comunicado.
“Desde las elecciones, la situación de Olona ha sido un quebradero de cabeza en la dirección de Vox”, aseguran al medio. Esas fuentes explican que Olona no quería quedarse en Andalucía, pese a encapricharse con una candidatura andaluza que partió con esperanzas de victoria y acabó en un sonado fracaso electoral.
Aseguran esas fuentes a El Plural que fue la propia Macarena Olona “quien pidió presentarse a las elecciones”. Argumentan que “ni Álvaro Zancajo ni Coco Robatto” tuvieron la culpa de lo sucedido, ya que,» fue la propia Olona quien se saltó las directrices de una campaña electoral construida desde la sede nacional de Vox pensando que con su personalismo y las buenas perspectivas sería suficiente para conseguir unos resultados históricos con los que proyectar la marca a nivel nacional», explican desde el medio.
Insisten, asimismo, que la exdiputada de Vox quería “volver a Madrid”: “Ella no quería quedarse en Andalucía”, desmintiendo así todas las declaraciones realizadas por Olona en este sentido tanto en campaña como una vez conocidos los resultados.
Ahora el mismo medio digital advierte que fuentes cercanas a la dirección del partido dan por hecho que, a pesar de dejarlo por “razones médicas ajenas a su voluntad”, se empadronará en Madrid de nuevo.
Según estas mismas fuentes, la alicantina no estaba a gusto en Andalucía, por lo que tras el batacazo de Vox en las elecciones autonómicas.
«Cabe destacar que la exdiputada de la ultraderecha estuvo siete meses empadronada en Salobreña, y después de que este periódico publicase que si seguía empadronada en dicha localidad percibiría una indemnización de 2.000 euros brutos al mes por residir fuera de la capital andaluza, acabó cambiando su empadronamiento a Sevilla», indican. «Ahora, todo apunta a que, menos de un mes después de este cambio, Olona volverá modificar su lugar de residencia», advierten.
Estos cambios han provocado el hazmerreír en redes sociales:
Macarena Olona. Muy andaluza. pic.twitter.com/VL1CK7unAT
— Bender El Que Ofende (@BenderOfuscado) July 31, 2022
Macarena Olona, la andaluza más andaluza, la española más española.
— Manel Márquez ? ?? (@manelmarquez) July 29, 2022
La más vociferante de todas las fascistas que se envuelven con la bandera de España, para darnos lecciones a los rojos, sale corriendo.
No se va la echan!
Dice que: "Por razones médicas"pic.twitter.com/hxS9ZnOVVo
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.