«Se puede trabajar más», ha señalado Escrivá.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del, recordemos, Gobierno progresista, José Luís Escrivá, considera que «hace falta un cambio cultural en España» para seguir la tendencia europea de trabajar cada vez más entre los 55 y los 70 o 75 años.
En una entrevista en el diario Ara, Escrivá, una piedra en el zapato del PSOE, ha defendido que hoy en día «por razones demográficas y de calidad de vida se puede trabajar más» que antes, y ha señalado que España es, en este sentido, «una anomalía a nivel europeo», donde la edad media de jubilación es más avanzada.
«Hay elementos que son normativos, como cláusulas de jubilación obligatorias, pero creo que es un elemento fundamentalmente cultural», ha indicado Escrivá.
Por ello, las empresas deberían «generar dinámicas para que las personas de cierta edad vayan cambiando su actividad, las horas de trabajo, la dedicación. Toda una serie de alternativas antes de retirar a estas personas del mercado de trabajo», ha apuntado.
Los desincentivos a la jubilación de Escrivá
Preguntado por si el sistema de pensiones es sostenible, ha respondido que sí y ha asegurado que conseguir que la edad efectiva de jubilación se acerque a la edad legal es «el mecanismo más potente» para su sostenibilidad, por lo que el objetivo del Gobierno es que los desincentivos para la jubilación anticipada sean más efectivos.
En este sentido, el ministro asegura que el Ejecutivo central tiene el reto de reducir el déficit público estructural y ha argumentado que en España no hacen falta nuevos impuestos sino «evaluar» las exoneraciones y beneficios fiscales para ver si cumplen su función.
Ha afirmado que la ocupación juvenil no sustituye la sénior y ha abogado por «generar dinámicas dentro de las empresas para que personas de cierta edad vayan cambiando su actividad, las horas de trabajo, de dedicación…».
Reacciones en redes
Las palabras del ministro no han sentado muy bien a la ciudadanía, que ha usado las redes sociales para mostrar su malestar. El periodista Oriol Sabata ha señalado que la medida se ha cocinado «a medida de la patronal». El también periodista Antonio Maestre ha indicado que con «Calviño y Escrivá este Gobierno «no puede ser de izquierdas». El Doctor en medios Fonsi Loaiza ha sido más directo: «impresentable».
Estas declaraciones son un anticipo de la reforma que cocina el gobierno PSOE-UP a medida de la patronal:
— OɾιoƖ Sabata (@oriolsabata) September 26, 2021
El "cambio cultural" que piden es un nuevo hachazo a las pensiones y un mayor grado de explotación. pic.twitter.com/XBtsHNe1Fp
Un gobierno con Escrivá y Calviño en su consejo de ministros no puede ser de izquierdas.
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) September 26, 2021
José Luis Escrivá fue directivo del BBVA y tiene un patrimonio de 1,8 millones de euros y 255.000€ invertidos en fondos de pensiones privados. Es el responsable de gestionar las pensiones públicas en España y dice que tenemos que trabajar hasta los 75 años. Impresentable. pic.twitter.com/kpl9CkHlEb
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) September 26, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.