Mercedes Milá ha despedido la segunda temporada de «Milá vs. Milá» entrevistando al artista
Este lunes Mercedes Milá ha despedido la segunda temporada de «Milá vs. Milá» entrevistando al cantante Miguel Ríos. Miguel Ríos ha hecho un repaso de su vida y su trayectoria profesional, pero también ha tenido tiempo de dar su opinión sobre la figura del rey emérito sin cortarse lo mas mínimo.
«¿Qué sentiste tú cuando ha pasado todo esto?», le ha preguntado Milá al músico en relación a Juan Carlos I. «La verdad es que es acojonante porque yo vi las fascinación que este tío provocaba. Yo la sentí en mí. Yo sentí que, a pesar de todo lo que nominalmente incluso anímicamente tenía de republicano y sabiendo ya en el tiempo en que este hombre reina, cómo está puesto y por qué está puesto y todas las circunstancias políticas que lo llevan ahí, todavía el poder de la estrella fulgurante del rey es algo imposible de anular», ha respondido Miguel Ríos.

Y ha añadido: «Cuando el rey de España es un Borbón y tiene esa forma tan acojonante de socializar con esa campechanía que tenía este hombre, pues te sentías y decías que como me he reído».
«Yo ahora tengo una tristeza acojonante porque a mí desde pequeño me ha incomodado mucho el lujo. He ido a sitios y he estado muy incómodo cuando he visto un lujo muy ostentoso, incluso el de muy buen gusto, ahí también me he sentido que no estaba en mi sitio, que no era lo mío y que no quería dejar de estar donde venía. Quiero conservar algo de eso y lo quiero conservar toda mi vida y por eso vivo en la casa en la que vivo con las dimensiones que tiene y no deseo tener otra cosa más».
«Cuando alguien como yo ve que alguien que tiene todo quiere más no puedo comprenderlo»
«Cuando alguien con esa mentalidad como yo se conforma con lo que tiene y ve que alguien que tiene todo quiere más… no puede ser, no puedo comprenderlo. Cuando tú tenías algo que es invaluable, que era el cariño de millones de gente que te daban el beneplácito. Te lo daban porque, aunque has sido puesto por un dictador, en los momentos en los que has tenido que estar de una forma determinada has estado».
«Y sobre todo, es muy poco ejemplarizante y necesitamos ejemplo. Estamos necesitados de ejemplo, de ejemplarización, de la gente que puede y debe dar ejemplo. Si gana el dinero que le pagamos por dar ejemplo, necesitamos que lo dé», ha zanjado el cantante.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.