Los médicos especialistas han llegado al límite y proponen una huelga para el 9 de mayo.
Los médicos de la Comunidad de Madrid iniciaban recientemente una campaña de recogida de firmas para reclamar que se ponga fin al «abuso de temporalidad» de sus contratos, que tildan de «patología crónica y grave» y que afecta a más de la mitad de la plantilla.
La iniciativa en el sector fue puesta en marcha a través del colegio oficial, que ha puesto de plazo a la Consejería de Sanidad hasta el 1 de junio por tal de soliviantar la situación, y si por el contrario no ponen solución amenazan con emprender «acciones legales».


El reclamo específico interpuesto desde el colegio oficial es el de proceder a proporcionar una estabilización laboral mediante el sistema de concurso de méritos de todas plazas ocupadas de forma eventual e ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016.
Para las posteriores a esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2017 piden la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) extraordinaria y que la selección se haga por el sistema de concurso oposición con fase de oposición no eliminatoria.
En el Colegio de Médicos de Madrid argumentan que la temporalidad es «una situación disfuncional inaceptable que pone en riesgo el desarrollo y el ejercicio digno» de la profesión.
«No es una declaración de intenciones, ya no hay tiempo para eso. De no obtener una aplicación rápida por parte de la Consejería de Sanidad de las medidas planteadas que dan una solución viable a este gran problema se tomarían medidas contundentes contra ella», afirman.
En este sentido, la Dra. González ha asegurado que la Asesoría Jurídica del Colegio lleva tiempo trabajando a fondo en el asunto y que las circunstancias legales son complejas dado que la ley de 2021 que permite estabilizar a las personas que se encuentran en situación de abuso de temporalidad.
El Dr. Javier Martín, vicesecretario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha explicado que la Junta Directiva se está dedicando “en cuerpo y alma” a este asunto que considera de una “importancia vital y de máxima prioridad a la que no vamos a regatear horas ni esfuerzos para la búsqueda de la mejor solución para nuestros compañeros”.
El Dr. Andrés von Wernitz, urgenciólogo, ha denunciado que la temporalidad no es una excepción que se ha convertido en la norma y que afecta a todos los médicos de Madrid. “La ausencia del derecho a la estabilidad en el empleo tiene un impacto enorme no solo en lo profesional sino también en lo personal”.
“A pesar de que todas las sentencias nos están dando la razón por el abuso de la temporalidad de nuestros contratos, no nos conceden la fijeza así que se están recurriendo las sentencias al Tribunal Supremo”, ha explicado.
El Dr. Luis Aguilar-Gisbert, urólogo del Hospital 12 de Octubre, ha sido contundente con los datos: “Más de la mitad de la plantilla de la Comunidad de Madrid tiene contratos temporales y en algunas especialidades se supera con creces este porcentaje”.
Huelga
Tras este ultimátum, desde la Plataforma de Médicos y Facultativos no fijos en Madrid-MUD, que agrupa a más de 1.500 médicos temporales, han convocado una huelga indefinida para el 9 de mayo si desde el Gobierno de la Comunidad que se sientan a negociar como dar solución a esta cuestión y desconvocan las oposiciones que perjudican a los médicos que llevan años trabajando para la sanidad madrileña pero sin todos los derechos.
Este miércoles tuvo lugar una asamblea de la plataforma da la que asistieron más de 120 médicos en calidad de representantes de las distintas especialidades y hospitales de la sanidad pública madrileña. El objetivo de la asamblea era poner en común y acordar las acciones a llevar a cabo en los próximos días, «ante la pasividad de la Consejería de Sanidad y de la Presidencia de la Comunidad de Madrid frente al manifiesto con las 5 reivindicaciones acordadas y avaladas por toda la profesión el pasado 7 de abril en esta misma sede colegial para corregir la gran temporalidad que sufrimos desde hace décadas», recoge la Plataforma en un comunicado.
«Esta lacra de la temporalidad no solamente afecta a la organización y estabilidad de las plantillas de los servicios médicos y de otras especialidades, sino en gran medida a la calidad de los servicios prestados a los pacientes. Hecho que, éticamente como profesionales, no podemos seguir tolerándole a la administración por el beneficio de la sanidad pública», asegura la plataforma convocante de la huelga.
Almeida destaca que España y Qatar son ejemplos de que la monarquía es “crucial” para “transformar sociedades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este martes que España y Qatar son “son dos argumentos definitivos contra los que creen que las monarquías son cosas del pasado”. José Luis Martínez Almeida ha considerado la “capacidad de transformar y catapultar las sociedades hacia…
La Fiscalía polaca pide prolongar la detención de Pablo González
La próxima semana la Audiencia polaca decidirá si alarga la detención de Pablo González. La Fiscalía polaca ha solicitado prorrogar la detención del periodista vasco Pablo González y la audiencia para decidirlo podrá tener lugar la próxima semana. «La Sección de Lublin del Departamento de Delincuencia Organizada y Corrupción…
Jake Daniels, el primer futbolista que admite ser gay en Reino Unido en 32 años
El futbolista del Blackpool, Jake Daniels, de 19 años, ha declarado abiertamente su homosexualidad en una entrevista en Sky Sports, lo que le convierte en el primer futbolista en Europa en hablar de su condición sexual desde que lo hiciera Justin Fashanu en 1990. Daniels ha…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta