La manifestación en Madrid no solo fue un acto de solidaridad, sino un claro mensaje de que la inacción ya no es una opción.
Una marea humana inundó las arterias de Madrid, un grito unísono exigiendo un cese al fuego inmediato en Palestina. Desde la emblemática estación de Atocha hasta la histórica Plaza de España, el clamor era uno: el cese de la ocupación y el fin de la complicidad española con Israel. La resistencia palestina recibió un apoyo vocal, un eco resonante en el corazón de España.
En un acto de solidaridad palpable, las voces de los manifestantes resonaron con fuerza: «La resistencia palestina es una herramienta legítima para defenderse de la destrucción y la matanza». La demanda era clara: romper vínculos con Israel, imponer sanciones, y denunciar la implicación de puertos y bases militares en el suministro de armas a Israel.
LA MARCHA COMO EPICENTRO DE LA SOLIDARIDAD
Eran las 16:00 horas y Atocha se convirtió en el núcleo de una protesta sin precedentes. Las cifras hablan por sí solas: 100.000 personas unidas en un rechazo inequívoco al genocidio en Palestina. A pesar de la falta de apoyo de ciertas organizaciones, la presencia de partidos como Podemos e Izquierda Unida, y sindicatos como CGT y CNT, marcó un hito.
Zaytouni no se anduvo con rodeos: cortar las relaciones diplomáticas y económicas con Israel es esencial. Denunció la normalización de la presencia de Israel en eventos europeos como Eurovisión o el Europeo de baloncesto.
La marcha fue un hervidero de cánticos y eslóganes: «Las tierras robadas serán recuperadas», «Gaza será la tumba del sionismo». Los ataques indiscriminados contra civiles fueron denunciados con furia y dolor: «Era un hospital, no una base militar».
SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA: UNA VOZ CONTRA EL GENOCIDIO
La jornada culminó con un manifiesto que denunciaba el apoyo militar, político y económico de EE.UU. y Occidente al régimen sionista. La solidaridad con la lucha palestina fue palpable, y se extendió un agradecimiento a Sudáfrica por su denuncia del apartheid israelí. «¡Viva Palestina libre!», resonó como cierre de esta jornada histórica, llenando Madrid de banderas palestinas y un mensaje claro contra el genocidio.
El comunicado final enfatizó el derecho del pueblo palestino a resistir, incluyendo la lucha armada, como respuesta a la inacción de la comunidad internacional y el doble rasero de la ONU. La resistencia palestina no debe ser vista como terrorismo, sino como un acto legítimo de autodefensa y libertad.
EL DEBER DE ACTUAR
La manifestación en Madrid no solo fue un acto de solidaridad, sino un claro mensaje de que la inacción ya no es una opción. El llamado es a la comunidad internacional y especialmente a España, a tomar una postura firme contra las atrocidades cometidas en Palestina. La historia recordará este día como un momento en que la ciudadanía levantó su voz contra la injusticia y el genocidio, uniendo sus fuerzas en un clamor por la libertad y la dignidad humana.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…