Oughourlian, presidente en funciones de Prisa y dueño de un fondo buitre: «No he invertido 300 millones para hacer favores al Gobierno»
Los fondos buitre tienen un peso importante en el Grupo Prisa, en lo que es una consecuencia directa de la crisis financiera que ha sufrido el grupo durante los últimos años, junto con la falta de ética periodística. Su principal accionista, el fondo buitre Amber Capital acapara el 27,1% de los títulos de la compañía de comunicación.
Esta empresa de inversión de riesgo, conocida por su especial habilidad para conseguir réditos de la compraventa de títulos de sociedades convalecientes o moribundas, han incrementado progresivamente su presencia en este holding de medios de comunicación y ha logrado colar a su cofundador, Joseph Oughourlian, en el Consejo de Administración en 2018.
Ahora, Oughourlian ocupa el cargo de presidente en funciones de Prisa tras la destitución de Javier Monzón como presidente del grupo editor de El País el 18 de diciembre y justifica la decisión de destituirlo en los «problemas de gobernanza de los últimos años» y en la falta de una «dinámica de creación de valor para la compañía».
En una entrevista que publica este Domingo ‘El País’, el presidente en funciones y dueño de Amber Capital no se corta al dejar claras sus prioridades: ganar dinero. «Yo no he invertido 300 millones de euros para poder hacer favores al Gobierno de España. Es un sinsentido. Yo he venido aquí para ganar dinero», razona.

Fondos buitre en medios y el acercamiento a políticos
«Cuando entré en Prisa quizá uno de los errores que cometimos es que estábamos muy centrados en los negocios y no entramos nada en los temas de política española, que era el gran terreno de Juan Luis», reconoce Oughourlian en referencia al expresidente de Prisa y primer director de El País.
Tras una serie de «rumores» de acercamiento a políticos, justifica sus reuniones con algunos de ellos como un «pequeño esfuerzo» con el que transmitirles que habían invertido mucho dinero en la compañía, en España y en otras empresas.
«Creo que eso me ayuda porque me da credibilidad y así cuando alguien va a ver al Gobierno español y le dice que detrás de Oughourlian están los rusos o los independentistas catalanes o los marcianos, pues ya se han reunido conmigo, me conocen y saben que no es así, así que se dejen de historias», afirma.
Relacionado
El blanqueamiento de Israel en The Guardian: si son israelíes son «niños». Si son palestinos son “personas de 18 años o menos”
Este no es solo un fracaso en el uso neutral del lenguaje, sino una falta grave en el deber ético del periodismo de representar equitativamente a todas las partes de un conflicto.
Mamen Medizabal, a Tertsch tras meterse con el físico de Yolanda Díaz: «Tómate otra copa, Hermanncillo»
Este acto degradante es solo uno de los muchos ejemplos en los que Tertsch ha manifestado su desprecio hacia las mujeres.
Detienen a Stuart Seldowitz, el acosador que dijo que «4000 niños palestinos no eran suficientes»
Seldowitz, exasesor de seguridad nacional de Estados Unidos, fue arrestado en Nueva York tras los comentarios islamófobos dirigidos a un vendedor de comida en la calle
#HECD, con Marina Lobo 342. Guerra y los chistes, Colapso, con Juan Teixeira y charla Carmen Blanco
Lobo trató la actualidad: Guerra, Sánchez, dinero para bulos, y contó con Juan Teixeira en su sección semanal para hablar de colapso climático.