El economista Santiago Niño-Becerra es muy conocido porque fue uno de los pocos expertos que anticipó la crisis del año 2008.
En una entrevista en Catalunya Radio, el economista ha señalado con toda claridad: “La idea que estoy intentando transmitir es que si una persona, una familia, había pensado gastarse en las vacaciones 100, que gaste solo 80 y que guarde bien para septiembre”.
En ese momento en la emisora le han puesto unas declaraciones recientes de Pepe Álvarez, líder de UGT, en las que afirma: “Nos dicen un día sí y otro también que vamos a entrar en una situación de crisis, que hay recesión, que la guerra, que después del verano vamos a saber qué es lo que pasa… quieren hasta que no pasemos bien el verano…”.

″¡Que se vayan a hacer puñetas! Vamos a disfrutar del verano porque es nuestro, nos lo hemos ganado, que no nos quiten lo que hemos ganado”, añadía el Secretario General del sindicato.
Niño-Becerra ha sido contundente en su respuesta: “Yo diría que este señor no tiene una información suficiente de lo que se está cociendo”.
“Goldman Sachs, que todos sabemos quién es, ha publicado un estudio hace una semana diciendo que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión entre el otoño y el invierno es de un 30%. Y todos sabemos lo que puede pasar si Estados Unidos entra en recesión”.
“Pensemos qué puede pasarle a Europa, que tiene esta dependencia exterior del gas, del petróleo etc, etc. Yo sugeriría que las palabras del señor Álvarez se sitúen en un contexto de prudencia y que las personas piensen antes de gastar que las cosas no están bien”, ha recomendado.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos