Muchas de las grandes compañías no solo no están perdiendo, sino que están aumentando sus beneficios. Mientras, los mensajes solo apuntan en una dirección: no se pueden aumentar los salarios.
Con la subida de la inflación se repite constantemente un mensaje: los trabajadores no pueden aspirar a que sus salarios aumenten tanto como lo hacen los precios y, por tanto, han de asumir una pérdida del poder adquisitivo. Pero, ¿qué es lo que ocurre realmente?

En La Sexta han aportado datos, ya que el mantra es que «sube la inflación y los trabajadores no pueden aspirar a que sus salarios aumenten tanto como el IPC, deben asumir una pérdida de poder adquisitivo, porque así se contiene, se frena la inflación, porque si los sueldos suben, la inflación se dispara y entramos en una espiral perjudicial para todos».
«¿Qué pasa con los beneficios empresariales? ¿No deben también las empresas asumir que tienen que ganar menos dinero?», se cuestionan.
«Cuando vienen mal dadas, las empresas pueden reducir sus márgenes, como les piden a sus trabajadores con sus sueldos, o pueden forzar para mantener esos beneficios», y en las grandes empresas la segunda vía es la elegida.
«Por lo general lo que están haciendo las empresas es intentar mantener a toda costa sus márgenes de beneficios. La patronal decía que las empresas no estaban repercutiendo en los precios la subida de los costes, pero el dato reciente de la inflación subyacente lo desmiente», expone un colaborador del programa.
«Las empresas están subiendo precios para ganar lo que ganaban siempre», concluyen. «Importante aquí distinguir grandes empresas que están haciendo más esto, de pequeñas empresas que por lo que estamos viendo no lo están haciendo tanto», matizan.
«Los están incrementando, sobre todo las que pueden tener la capacidad de fijar precios como son las energéticas, las petroleras, las de materias primas alimenticias o los operadores turísticos y en la otra cara de la moneda están las pequeñas y medianas empresas que están manteniendo sus márgenes o incluso reduciendolos».
«Según la patronal de las pequeñas y medianas empresas, el 56% de ellas ha reducido sus márgenes, pero en el volumen total estas empresas pesan menos que las otras».
«Podemos ver que el máximo responsable de subir la inflación de la subida de la inflación son los beneficios de las empresas. Los sueldos solo contribuyen al alza de la inflación un 8%».
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…