Muchas de las grandes compañías no solo no están perdiendo, sino que están aumentando sus beneficios. Mientras, los mensajes solo apuntan en una dirección: no se pueden aumentar los salarios.
Con la subida de la inflación se repite constantemente un mensaje: los trabajadores no pueden aspirar a que sus salarios aumenten tanto como lo hacen los precios y, por tanto, han de asumir una pérdida del poder adquisitivo. Pero, ¿qué es lo que ocurre realmente?

En La Sexta han aportado datos, ya que el mantra es que «sube la inflación y los trabajadores no pueden aspirar a que sus salarios aumenten tanto como el IPC, deben asumir una pérdida de poder adquisitivo, porque así se contiene, se frena la inflación, porque si los sueldos suben, la inflación se dispara y entramos en una espiral perjudicial para todos».
«¿Qué pasa con los beneficios empresariales? ¿No deben también las empresas asumir que tienen que ganar menos dinero?», se cuestionan.
«Cuando vienen mal dadas, las empresas pueden reducir sus márgenes, como les piden a sus trabajadores con sus sueldos, o pueden forzar para mantener esos beneficios», y en las grandes empresas la segunda vía es la elegida.
«Por lo general lo que están haciendo las empresas es intentar mantener a toda costa sus márgenes de beneficios. La patronal decía que las empresas no estaban repercutiendo en los precios la subida de los costes, pero el dato reciente de la inflación subyacente lo desmiente», expone un colaborador del programa.
«Las empresas están subiendo precios para ganar lo que ganaban siempre», concluyen. «Importante aquí distinguir grandes empresas que están haciendo más esto, de pequeñas empresas que por lo que estamos viendo no lo están haciendo tanto», matizan.
«Los están incrementando, sobre todo las que pueden tener la capacidad de fijar precios como son las energéticas, las petroleras, las de materias primas alimenticias o los operadores turísticos y en la otra cara de la moneda están las pequeñas y medianas empresas que están manteniendo sus márgenes o incluso reduciendolos».
«Según la patronal de las pequeñas y medianas empresas, el 56% de ellas ha reducido sus márgenes, pero en el volumen total estas empresas pesan menos que las otras».
«Podemos ver que el máximo responsable de subir la inflación de la subida de la inflación son los beneficios de las empresas. Los sueldos solo contribuyen al alza de la inflación un 8%».
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir