Los buenos datos de noviembre son especialmente relevantes dado el mes, ya que noviembre suele dejar malos registros en la afiliación y el desempleo, con mucha pérdida de empleo.
La recuperación del mercado de trabajo prosiguió durante el mes de noviembre de mano de Yolanda Díaz sin que el resurgimiento de la nueva variante del virus en Sudáfrica hayan hecho mella en el empleo de momento.
El mes pasado se registraron 61.768 nuevos cotizantes a la Seguridad Social y 74.381 parados registrados menos, pese a que normalmente no suele ser un buen mes para el empleo, según las cifras facilitadas por los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Trabajo.



Esto arroja el mayor descenso del desempleo en un mes de noviembre y encadena nueve meses consecutivos de recortes del paro, dejando el dato total de parados en 3.182.687. Pero vamos a hacer un pequeño resumen de los cinco récords que nos deja la recuperación del mercado laboral español:
Récord de contratos indefinidos de la historia
En el mes de noviembre se firmaron un total de 2.021.546 contratos, la cifra más alta de un mes de noviembre en la serie histórica y, de ellos, 282.981 fueron de carácter indefinido, marcando un récord de peso del 14% de todos los contratos firmados en el mes.
La cifra es la más alta de toda la serie histórica de cualquier mes y duplica el porcentaje de noviembre del año pasado, con un 120,7% más.
Afiliación en máximos históricos
La afiliación a la Seguridad Social ha cerrado el mes de noviembre con un nuevo récord histórico que supera incluso los máximos de octubre: en España había más gente trabajando que nunca en la historia de la que se tengan registros.
Según estas cifras, ya hay 502.129 afiliados más que en febrero de 2020 justo antes de que empezara la pandemia y el número total de trabajadores inscritos en la Seguridad Social asciende a 19.752.358, la cifra más alta de la serie histórica.
Mayor caída del paro en un mes de noviembre
El mes pasado ha sido el mejor noviembre de toda la serie histórica, con 74.381 personas menos registradas en el SEPE, un 2,28% menos, que sitúa la cifra total de parados en 3.182.687 personas.
Se trata de la mayor caída en un mes de noviembre, que habitualmente está protagonizado por la subida del paro. En tasa anual, el paro registra una caída del 17,3%, con 668.625 parados menos.
El desempleo juvenil se reduce en noviembre en 11.554 personas, un 4,5% menos, frente al mes anterior.
La mayor contratación de la historia
En el penúltimo mes del año se han registrado 2.021.546 contratos, un 39,4% más que en el mismo mes del año pasado, siendo la mejor cifra de la serie histórica en un mes de noviembre.
La creación de empleo
El SEPE ha registrado el mayor periodo acumulado de caídas de paro de la historia, con nueve meses consecutivos a la baja. Además de que el número de parados queda por debajo de niveles prepandemia, sino que supera este nivel con 63.360 parados menos. Según las cifras de Trabajo, un total de 826.102 personas han salido del SEPE desde el mes de febrero.
Relacionado
Borran un mural en homenaje a las víctimas del franquismo del artista Manuel Sierra en Castronuño, Valladolid
Izquierda Unida responsabiliza al teniente de alcalde, perteneciente al Partido Popular, y a dos vecinas “vinculadas al partido”, de borrar de forma deliberada y sin explicación esta pieza artística y memorialista.
Ecologistas en Acción denuncia a todo el Consello de la Xunta de Galicia por prevaricación
Existe un historial de acciones irregulares, incluyendo concesiones de licencias contrarias a la ley y modificaciones urbanísticas que buscaban beneficiar intereses privados en detrimento del interés público y la protección ambiental.
Grindr despide a casi la mitad de su plantilla en EE. UU. tras intentar formar un sindicato
Las y los empleados de Grindr han sido objeto de relocalizaciones forzosas como parte de la nueva política de la empresa, algunas de las cuales parecen carentes de justificación logística, generando malestar y salidas de la empresa.
Vídeo | Carlos Bardem y el imperialismo especista
“Todo lo que hay en el planeta está puesto a nuestro servicio, que somos la única especie con raciocinio y con alma y por tanto todo nos pertenece, todo lo podemos depredar, todo lo podemos agotar.”, denuncia Bardem.
Vídeo | Dos caminos: del emprendimiento de un hijo de millonario a la clase obrera de verdad
La reivindicación de la clase obrera es imprescindible para equilibrar la balanza y para construir una sociedad donde el valor de uno no se mida por su capacidad para emprender, sino por su voluntad para contribuir, por su solidaridad y por su resiliencia ante las adversidades.