Un manifestante es detenido en Valencia por hacer uso de su libertad de expresión y desata la indignación en redes
«¡Vivimos el mayor recorte de derechos y libertades desde la transición!». Esa es la frase que costó la detención a un hombre en Valencia durante la manifestación contra la detención de Hasél y en defensa de la libertad de expresión. Una representación certera de lo que está ocurriendo con las protestas en la Comunitat Valenciana.
«¡Esto es a los que se dedica el ministerio de Marlaska, a reprimir a la gente que decide dar un paso adelante!», comenzó el ciudadano a gritar en medio de la calle. En ese momento, los silbatos se escucharon varios miembros de los antidisturbios se acercaron a él para pedirle silencio.
«A ver, caballero, no puede estar aquí», le interpeló uno de miembros de las fuerzas de seguridad mientras lo empujaba. El hombre siguió hablando pese a la agresividad con las manos en algo. Finalmente, lo tiran al suelo y se lo llevan a rastras detenido a pesar de las protestas de los que vivían la escena.
El vídeo de la situación ha sido ampliamente difundido desatando la indignación en redes sociales.
??Estàs d'acord amb el que ha dit aquest home, hui als carrers de València? Doncs vigila, que l'estat democràtic et ve al darrere
— Alerta Solidària (@AlertaSolidaria) February 18, 2021
?Venia de rebre un fort cop de porra al cap i ha acabat detingut… per dir la VERITAT❗️@Gloria_Calero vergonya!#València per la @LlibertatHasel pic.twitter.com/GJSyTv88tF
Valencia había tenido lugar este viernes dos concentraciones en apoyo a las nueve personas detenidas durante las protestas de este jueves por el encarcelamiento de Pablo Hasél, una ante la Comisaría de Policía Nacional de la calle Zapadores donde se encontraban los detenidos y otra ante la Ciutat de la Justicia.
Finalmente, el titular del Juzgado de Instrucción 15 de Valencia, en funciones de guardia, ha decretado la libertad provisional y sin fianza para ocho de ellos, que tienen la condición de investigados y deberán comparecer ante el juzgado una vez al mes, según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). Volume 90%

Disturbios en Catalunya por la libertad de expresión
Catalunya fue escenario este viernes de una nueva ola de indignación por la detención del raper, en la cuarta jornada de protestas por la libertad del rapero Pablo Hasel. Los Mossos d’Esquadra han detenido a tres personas, una de ellas en Barcelona, en la calle Balmes con Ronda Universidad, por «atentado a agentes de la autoridad», y dos en Girona, en la zona de la Copa, «por lanzar piedras».

Han levantado barricadas que han incendiado, al tiempo que han lanzado todo tipo de objetos como piedras a furgones de los Mossos, que se mantenían a distancia en la Rambla. Sin embargo, tras las críticas recibidas por su violencia, los Mossos han mantenido esta noche una actitud más de contención.
El candidato de la CUP por la provincia en las elecciones del 14-F, Dani Cornellà, ha denunciado que ha sido golpeado por un antidisturbios mientras intentaba intermediar y ha avanzado que presentará denuncia.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha realizado dos asistencias en Girona, aunque en ningún caso ha sido necesario el traslado a un centro sanitario, y una tercera en Vilafranca del Penedès, donde la persona asistida también ha podido ser dada de alta in situ.
Related posts
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Eva fue creada después: el partido calvinista neerlandés desafía la igualdad más básica en pleno siglo XXI
El fundamentalismo se disfraza de libertad religiosa para justificar la discriminación de las mujeres en la política de Países Bajos.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.