El Ministerio de Política territorial acusa a José Luis Martínez-Almeida de cometer «pifias» de forma consciente.
El Consistorio dirigido por José Luis Martínez-Almeida va a dejar de recibir otros 10 millones por «pifias» a la hora de pedir las subvenciones, ya que intentó que el Ejecutivo sufragase obras que nada tenían que ver con los destrozos del temporal, según ha informado 20 minutos a través de fuentes del Ministerio de Política Territorial.
En total, el Ayuntamiento declaró daños por un importe de casi 97 millones de euros, pero 21 millones no se han reconocido como veraces, por ello el Ayuntamiento de Madrid percibirá la cantidad de 38 millones desde el Gobierno central.

«Del montante total, se desestiman más de nueve millones de euros al pedir el Ayuntamiento que le pagaran actividades no subvencionables. Como ejemplos, dentro de esta categoría entran las peticiones de Almeida de ‘restituir árboles, parques o zonas verdes’. También solicitó dinero para adquirir señales, palas o sal, lo que ‘no constituye un contrato de obras’; o para renovar ‘especies arbóreas’ en el parque de El Retiro, pese a que la renovación y la plantación del arbolado ‘no se considera un gasto subvencionable'», expone el medio.
Según la información recibida por este diario, el Ministerio declina asimismo hacer frente a daños que, pese a defenderlo el Ayuntamiento, no fueron causados por Filomena o, al menos, no haber quedado suficientemente acreditado. En «muchos» de estos casos, «el contrato es previo a la llegada de la borrasca».
De igual forma, el Ayuntamiento también pidió que se le sufragara la mitad de la campaña de reparación de los hundimientos y renovación del pavimento de diferentes calzadas de la ciudad, aunque en la documentación técnica aportada por Cibeles «no se colige una relación directa entre la reparación propuesta y el acontecimiento catastrófico» que supuso Filomena.
Por último, el Ministerio también cita proyectos de los que el propio Ayuntamiento ha desistido tras solicitar la subvención -«es el caso de los arreglos en algunos institutos»- o «que están relacionados con bienes que no son de titularidad municipal, como el centro deportivo Wilfred Adbonavbare, en Entrevías».
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.