El Ministerio de Política territorial acusa a José Luis Martínez-Almeida de cometer «pifias» de forma consciente.
El Consistorio dirigido por José Luis Martínez-Almeida va a dejar de recibir otros 10 millones por «pifias» a la hora de pedir las subvenciones, ya que intentó que el Ejecutivo sufragase obras que nada tenían que ver con los destrozos del temporal, según ha informado 20 minutos a través de fuentes del Ministerio de Política Territorial.
En total, el Ayuntamiento declaró daños por un importe de casi 97 millones de euros, pero 21 millones no se han reconocido como veraces, por ello el Ayuntamiento de Madrid percibirá la cantidad de 38 millones desde el Gobierno central.

«Del montante total, se desestiman más de nueve millones de euros al pedir el Ayuntamiento que le pagaran actividades no subvencionables. Como ejemplos, dentro de esta categoría entran las peticiones de Almeida de ‘restituir árboles, parques o zonas verdes’. También solicitó dinero para adquirir señales, palas o sal, lo que ‘no constituye un contrato de obras’; o para renovar ‘especies arbóreas’ en el parque de El Retiro, pese a que la renovación y la plantación del arbolado ‘no se considera un gasto subvencionable'», expone el medio.
Según la información recibida por este diario, el Ministerio declina asimismo hacer frente a daños que, pese a defenderlo el Ayuntamiento, no fueron causados por Filomena o, al menos, no haber quedado suficientemente acreditado. En «muchos» de estos casos, «el contrato es previo a la llegada de la borrasca».
De igual forma, el Ayuntamiento también pidió que se le sufragara la mitad de la campaña de reparación de los hundimientos y renovación del pavimento de diferentes calzadas de la ciudad, aunque en la documentación técnica aportada por Cibeles «no se colige una relación directa entre la reparación propuesta y el acontecimiento catastrófico» que supuso Filomena.
Por último, el Ministerio también cita proyectos de los que el propio Ayuntamiento ha desistido tras solicitar la subvención -«es el caso de los arreglos en algunos institutos»- o «que están relacionados con bienes que no son de titularidad municipal, como el centro deportivo Wilfred Adbonavbare, en Entrevías».
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.