El cargo que ejercerá Maya Fernández le permitirá estar al mando del mismo que ejército que, comandado por el dictador Augusto Pinochet, asesinó a su abuelo en el sangriento golpe de estado de 1973.
Gabriel Boric, el presidente más joven de Chile, ha vuelto a hacer historia tras formar el primer gabinete dominado por mujeres. El pasado viernes 21 de enero presentó a las 24 personas que le acompañarán en el Ejecutivo: 14 mujeres y 10 hombres, un liderazgo femenino que no se había visto nunca antes en todo el continente.
Entre los nombramientos destaca el de Maya Fernández, nieta del histórico presidente Salvador Allende, que ejercerá como Ministra de Defensa, un cargo que le permitirá estar al mando del mismo que ejército que, comandado por el dictador Augusto Pinochet, asesinó a su abuelo en el sangriento golpe de estado de 1973.
La presidencia de Salvador Allende destacó por el intento de establecer un Estado socialista, a través de la nacionalización del cobre o la reforma agraria. Allende, promovió la igualdad social en todos los ámbitos, mediante la regularización del precio de la vivienda, del precio de la luz y la creación de un servicio de salud pública. Antes del golpe de Estado proclamó a través de la radio: ”¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!”.
Maya, de 50 años, es una reconocida militante del Partido Socialista Chileno, ex diputada y ex presidenta de la Cámara Baja, además de bióloga y médica veterinaria. Hija de Beatriz Allende y sobrina de la senadora Isabel Allende, Maya Fernández conoció el exilio con tan sólo dos años, cuando su familia huyó a Cuba tras el golpe. Allí permaneció hasta 1990, año en pudo regresar a Chile para estudiar Biología y Veterinaria. En esa época se afilió al PS, siendo diputada de este partido durante dos periodos, además de presidir la Cámara Baja en el 2018. Anteriormente había ocupado cargos técnicos en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, tal y como indica La Vanguardia.
Mujeres del Gobierno Gabriel Boric
Entre los nombramientos también destaca Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar el Ministerio del Interior y que renunció a su cargo de presidenta del Colegio Médico para apoyar la candidatura de Gabriel Boric. Tiene 36 años y se graduó en Medicina en la Universidad de Chile.
Según informaciones de Newtral el resto de mujeres que conformarán, a partir del 11 de marzo, el equipo ministerial de Gabriel Boric son: Camila Vallejo, de 33 años, como Portavoz y Ministra de la Secretaría General de Gobierno. Vallejo es geógrafa de la Universidad de Chile y ha sido diputada por dos períodos parlamentarios. Además, es miembro del Partido Comunista de Chile. Como Boric, fue dirigente del sindicato de estudiantes y lideró las protestas estudiantiles en 2011.
La médica de 64 años, Jeanette Vega, formará parte del Ministerio de Desarrollo Social. Fue subsecretaria de Salud Pública, directora del Fondo Nacional de Salud y asesora externa de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud.
Antonia Orellana del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es periodista y tiene 32 años. Es miembro de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres y parte del círculo más íntimo de Gabriel Boric.
La socióloga de 55 años, Marcela Ríos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fue representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Chile. Estudió una maestría en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin.
La abogada de 47 años, Jeanette Jara, que fue subsecretaria de Previsión Social durante el segundo mandato de Bachellet y experta en Derecho Tributario y militante del Partido Comunista ejercerá de Ministra de Trabajo y Previsión Social.
Antonia Urrejola, del Ministerio de Relaciones Exteriores, es abogada y tiene 53 años. Fue presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hasta el año 2021. Además, ocupó el cargo de asesora del exsecretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.
La médica cirujana y pediatra de 75 años, Begoña Yarza, se ocupará del Ministerio de Salud. Fue Directora del Comité académico Sociedad Chilena de calidad asistencial desde el 2016 hasta 2022.
Marcela Hernando del Ministerio de Minería, es médico cirujana de profesión y con una larga trayectoria política. Según su web oficial participó activamente en el movimiento ciudadano contra la dictadura militar y actualmente es vicepresidenta del Partido Radical chileno.
Javiera Toro, ministra de Bienes Nacionales es graduada en Derecho por la Universidad de Chile, abogada y directora de la Fundación Nodo XXI.
Maisa Rojas, quien ocupará el cargo de ministra del Medio Ambiente, es profesora asociada en el departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, con una licenciatura en Física y un doctorado en Física de la Atmósfera.
La antropóloga y diputada chilena, especializada en Antropología Urbana y Directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales (OPC) entre el 2011 y el 2022, Julieta Brodsky, ejercerá de ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Por último, Alexandra Benado, ex futbolista cuya madre fue asesinada por agentes estatales cuando militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria se convertirá en la primera ministra abiertamente lesbiana en la historia del país y ejercerá de ministra de Deporte.
Trump transforma su investidura en un escaparate de líderes mundiales de extrema derecha
Lejos de la diplomacia convencional, esta investidura se convierte en una declaración política que refuerza alianzas ultraderechistas en todo el mundo.
El Gobierno exige a Bruselas medidas contra Elon Musk para que “no juegue al Risk con las democracias europeas”
El control de las redes sociales por parte de magnates amenaza la estabilidad democrática, mientras Bruselas vacila en su respuesta.
La Fiscalía solicita al Supremo que impute a Alvise por difamación contra un diputado del PSOE
El agitador de extrema derecha enfrenta múltiples acusaciones de difamación, amenazas y financiación ilegal.
HECD! 502 | De Ayusos, Machistas, Vitos y gallos. Con José Cabrera
Vídeo | EL MUNDO CONTRA SILVIA INTXAURRONDO. Mucho ruido y pocas pruebas según Marina Lobo
El Mundo quiere vender un triunfo inexistente, pero la realidad es distinta: la jueza confirma que ya se había rectificado la información.