La Fiscalía suiza cifra en más de 82 millones de euros la cantidad de dinero compartida por Juan Carlos I y Corinna Larsen.
Los más de 82 millones que ha cifrado la fiscalía suiza como parte de la investigación de los «negocios» conjuntos de Corinna Larsen y Juan Carlos I, se habrían tramitado y evadido a través de sociedades, cuentas y fundaciones, según consta en la documentación que ha remitido a la Audiencia Nacional.
Se trata, según adelanta La Vanguardia, de ingresos procedentes de Arabia Saudí, Kuwait, Bahrein, México y Marruecos.
Actualmente cabe recordar que Corinna Larsen está investigada en Suiza por blanqueo agravado de capitales junto a los gestores del capital del rey emérito en ese país.
Al respecto ElDiario.es explica que «el fiscal Yves Bertossa abrió una investigación a raíz de la publicación en España de unas grabaciones en las que Larsen hablaba de presuntos delitos del monarca para los que habría contado con depósito de dinero en bancos de Ginebra».
Esta investigación perpetrada recopila el cómo los fondos vinculados al monarca emérito «fueron derivados por estructuras mercantiles de su propiedad a cuentas bancarias de Larsen».

Entre este dinero se han encontrado 4’1 millones de euros con intermediación en Kuwait, que se cobraron «varios días después de la visita de Juan Carlos I al emir» de ese país.
También se encontraron 64’8 millones de euros procedentes de Arabia Saudí en 2008.
Ambas transacciones, que ejemplifican la rutina monárquica, acabaron en la cuenta de Corinna Larsen, que al parecer ejerció como testaferro real.
Related posts
SÍGUENOS
¿Por qué Moreno Bonilla no hace públicas las listas de cribados?
La Junta de Andalucía incumple la ley de transparencia sanitaria mientras miles de mujeres esperan los resultados de sus pruebas de cáncer de mama. El silencio es ya una forma de violencia institucional.
El peor momento de Feijóo
El líder del PP encalla entre su propio desconcierto y el ascenso paralelo de la extrema derecha y del PSOE.
El hambre como arma de guerra: el cerco invisible que mata en Sudán
Mientras el mundo calla, 260.000 personas en El Fasher sobreviven comiendo piel de vaca.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.