Tras la denuncia de FACUA, la Fiscalía de la Audiencia Nacional está investigando si Naturgy manipuló de forma delictiva el mercado eléctrico con las prácticas que recientemente han sido sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la CNMC.
Competencia ha multado a Naturgy porque, durante casi dos años, de marzo de 2019 a diciembre de 2020, se saltó la ley realizando ofertas “a precios excesivos” en el mercado de la generación, “sin justificación” y “con el objeto de incrementar sus ingresos”. Los hechos se produjeron en la zona geográfica de Galicia abastecida por la central térmica Sabón 3.
La multa impuesta por Competencia es de solo 6 millones de euros, apenas 0,4% de los 1.649 millones de euros de beneficios netos que Naturgy obtuvo el año pasado. Junto a la multa, la energética tendrá que indemnizar al operador del sistema eléctrico con 35,5 millones de euros para compensar los sobrecostes que le generó al inflar sus ofertas.
A finales de agosto, la Fiscalía pidió a la CNMC que le aclarase si las prácticas de Naturgy provocaron un incremento en las tarifas pagadas por los consumidores en una parte o en la totalidad del país y, de ser así, a cuánto ascendería el perjuicio económico sufrido.
Ahora, acabamos de enterarnos por el diario El Mundo de que “la CNMC se opone a la vía penal contra Naturgy”. Es decir, que Competencia no considera que deba abrirse un procedimiento penal para investigar si la manipulación de precios constituyó un delito contra el mercado y los consumidores que, de confirmarse, supondría hasta 6 años de cárcel para los directivos implicados.
Según las fuentes consultadas por el periódico, los técnicos de la CNMC consideran que es mejor que el caso se dé por zanjado con la sanción administrativa ya que “de no ser así, el propio supervisor habría llevado a Naturgy por la vía penal”. Ya me quedo más tranquilo…
Curiosamente, el próximo 17 de octubre comenzará el juicio contra Iberdrola y cuatro directivos de la compañía por haber manipulado en 2013 el precio de la luz. Una causa que tiene su origen en otra multa de la CNMC por prácticas que el organismo tampoco consideró necesario que se investigaran por la vía penal. Prácticas que FACUA sí llevó a la Fiscalía y que derivaron en una causa en la que ejercemos la acusación particular. Prácticas por las que, tras años de investigación, se sentarán en el banquillo altos cargos de la energética que se enfrentan a peticiones de hasta 3 años de cárcel.
Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir